TITIRIJAI:
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TÍTERES DE TOLOSA
No han sido tiempos fáciles para el Festival de Títeres Internacional de Tolosa, pero a pesar de todas las dificultades que pueda haberse encontrado, este año está de celebración. Cumple cuatro décadas desde que comenzó, de forma modesta, en esta localidad guipuzcoana de Tolosa. De la mano de Miguel Arretxe e Idoya Otegui el Titirijai fue tomando prestigio y reconocimiento, gracias a las compañías que invaden las calles y los teatros del Leidor y el TOPIC, y que incluso acuden a otros pueblos a expandir el Festival.
El público familiar y adulto podrá este año también acercarse a Tolosa para poder disfrutar de espectáculos basados en el arte del títere, del 19 al 27 de noviembre. Este año, además, comienza una nueva etapa en el TOPIC bajo una nueva codirección de la mano de Juanjo Herrero y Estitxu Zaldua, tomando el relevo de la hasta ahora directora Idoya Otegui. Este es un cambio generacional, una transición que llevará a cabo este equipo y continuarán trabajando para que el Titirijai siga siendo el prestigioso Festival Internacional de títeres que ha sido durante tantísimos años.
Por ello, para disfrutar juntos/as esta 40ª edición de este festival, esperamos poder compartir con vosotros/as (que sois indispensables) los espectáculos, jornadas, escuela de otoño, exposiciones y homenajes que se celebrarán en Tolosa.
¡Aquí os esperaremos!
ESPECTÁCULOS
FAMILIARES
Técnica: Objetos, imágenes y sonidos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 45’
Idioma: Imágenes y objetos
Lugar: TOPIC Sala Premontajes
Fechas: 19 noviembre
Hora: 12:00 y 17:00
Pequeño laboratorio de sonidos y sentidos en torno a la casa y la naturaleza. Una escenografía móvil y sonora, un personaje curioso pero tranquilizador, un cruce de estaciones, colores y sentidos en un paisaje que se convierte en melodía. El faro baila fragmentos de sus recuerdos. Las imágenes acompañan este diario de viaje tridimensional: pequeñas percepciones de una vida cotidiana revisada.
Técnica: Manipulación de objetos
Edad recomendada: Menores de 7 años
Duración: 40’
Idioma: Castellano, euskera y francés
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 19 de noviembre
Hora: 18:30
Silba el viento y hace mucho frío. Es una noche cerrada. Las noticias hablan de una gran ola de frio, nieve y lluvia. No se puede salir de casa.
La mujer está aburrida y contrariada. Mientras calienta su taza de café se queda ensimismada mirando por la ventana. Absorta empieza a dibujar con el dedo índice sobre el vaho de la ventana. La ventana cambia de color. Entre las sombras azules de la noche surge la silueta de una niña bailando delicadamente.
El viento silba más fuerte y se transforma en una dulce sinfonía de instrumentos de viento. Un precioso universo de peces y cangrejos, rodeados de un bosque de anémonas y extrañas plantas. El espacio se transforma en un cosmos marino. Un mundo vegetal náutico se abre ante nosotros como brazos florecientes que bailan a luz de la luna.
Técnica: Manipulación de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 55’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 20 de noviembre
Hora: 18:30
Hace miles de años, en algún lugar y momento del Paleolítico, un grupo de humanos está rodeado por manadas de lobos y se refugia junto a los restos óseos de un gran mamut. Pero en ese gran esqueleto abandonado ya no queda rastro de carne que llevarse a la boca y calmar el hambre. Acorralados y hambrientos, todo presagia un penoso final. Pero en esa situación límite sucede algo que esquiva el trágico destino. Algo insólito para cualquier otro animal.
Así, ante el asombro de los demás, uno de los humanos coge un hueso seco y consumido y simula que mastica con placer la sabrosa carne que lo recubre. Un gesto de farsa, ficción o teatro, pero que expresa el poderoso anhelo de imaginar otras realidades. Y esta capacidad lo convertirá, con el paso del tiempo, en el animal más poderoso e imprevisible del planeta.
Técnica: Títere de mesa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 65’
Idioma: Euskera
Lugar: LEIDOR aretoa
Fechas: 26 y 27 de noviembre
Hora: 17:00
Gure Kanoa es la historia de Abba, un niño tan encantador como atrevido, nacido en una familia de pescadores senegaleses. Para poder continuar pescando junto a su padre en la Casa de los Peces, Abba se embarcará en un largo viaje, acercando la realidad de dos culturas, dos mundos, llevando la voz de Maam Kumba, el Canto de la Tierra, al pueblo de Izaro.
La migración, la relación entre las personas de diferentes hemisferios y el cuidado de la Tierra son los ejes de esta profunda, poética y divertida obra de títeres. Una historia llena de aventuras, donde el latido y el canto de los pueblos nos harán encontrar el lugar mágico donde habita la esperanza.
Técnica: Mimo, poesía visual, teatro de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC antzokia
Fechas: 26 de noviembre
Hora: 18:00
Es la historia de una chica que trabaja en un viejo hostal y que recibe la visita inesperada de un entrañable viajero, que la invita a abrir las puertas y ventanas de su corazón. Un encuentro divertido y especial que conducirá a la protagonista hacia una nueva manera de ver la vida.
Técnica: Manipulación de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 55’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 20 de noviembre
Hora: 18:30
Habia una vez un Zar que cayó gravemente enfermo, el diagnóstico: “Este hombre no es feliz”, el remedio: “Tenéis que encontrar a un hombre feliz y que se ponga su camisa”. Teatro Paraíso os invita a participar en una de las grandes aventuras de la humanidad, ¡la búsqueda de la felicidad! Y para hacerlo, asocian las nuevas tecnologías a la más pura teatralidad para crear un universo de imágenes animadas, de objetos, de músicas y situaciones para responder a una gran pregunta: ¿quién es el hombre o la mujer más feliz del mundo?
Técnica: títere de mesa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 45’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Premontajes aretoa
Fechas: 26 Y 27 de noviembre
Hora: 12:00 y 17:00
Gwendolyn y su amiga Matilda han construido una casa para vivir juntas. Están muy ilusionadas pero poco a poco se dan cuenta de que la convivencia no es tan sencilla como se imaginaban. Un día Gwendolyn recibe una invitación para celebrar el cumpleaños de su hermana y aprovecha para darse un respiro. Pero un contratiempo a la vuelta hará cambiar su relación con Matilda. Gnoma es un espectáculo sobre el reto de la convivencia y la amistad, las diferencias y la aceptación del otro, con un guiño a una estructura familiar diferente.
Técnica: Títere de mesa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 45’
Idioma: Castellano
Lugar: SESTAO
Fechas: Azaroak 25 noviembre
Hora: 19:00
Esta es la historia de una niña que se llama Alice.
Un día, Alice se pone enferma, y dice que solo podrá ponerse buena si consigue la Luna.
¿Podrá su padre cumplir sus deseos? Él piensa que sí, aunque solo sea porque es el Presidente. Y un Presidente siempre lo consigue todo.
Aunque… ¡¿la Luna?!
Una historia sencilla sobre cosas complicadas.
ESPECTÁCULOS
PARA ADULTOS
Técnica: Títere de mesa
Edad recomendada: A partir de 18 años
Duración: 60’
Idioma: Inglés
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 22 de noviembre
Hora: 20:30
Este espectáculo es una inmersión en el taller de títeres de Juan Pérez Escala y en el mundo del realismo mágico y la micro ficción, una corriente artística en América del Sur. Títeres, música y dibujos en vivo se unen para crear poesía conmovedora y filosófica.
Las historias que nos cuenta no son historias, ni poemas, ni realmente haikus. Tampoco son chistes ni pequeños cuentos. Les dio un nombre: «kazus».
Juan nos lleva con delicadeza a su mundo donde el amor, la vida y la muerte se entrelazan. Sublima la vida cotidiana, trivializa la locura y la melancolía. Como los kazus que se suceden, nos damos cuenta de que también estamos hablando de algo más íntimo y profundo: Kazu está locamente enamorado de Lou, pero Lou ya no está allí. Sin embargo, el amor sigue vivo y alegre…
Técnica: Actor, títeres y sombras
Edad recomendada: A partir de 18 años
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 22 de noviembre
Hora: 20:30
Toni Rumbau presenta una conferencia-espectáculo en la que invita a los espectadores a sumergirse en algunos de los misterios más recónditos de esta práctica milenaria de los títeres. Para ello, el titiritero conferenciante recurre a la clásica técnica del títere de guante, bien conocida por el autor, que lo ha practicado en buena parte de sus espectáculos. Por otra parte, las sombras, este procedimiento que permite doblar en negativo la realidad mediante la luz y una misteriosa reducción a las dos dimensiones, es el otro lenguaje empleado por el autor para adentrarse en las zonas más profundas del mito titiritero.
Técnica: Títere de mesa
Edad recomendada: partir de 16 años
Duración: 60’
Idioma: Sin texto
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 23 de noviembre
Hora: 20:30
En un futuro, los robots convivían con los seres humano. El mundo avanzaba y los robots hacían su trabajo ayudando a las personas, hasta que comenzaron a pensar por si mismos. El gobierno no estaba contento con esto y ordenó encerrar y destruir a todos los robots del planeta. Y así, los robots casi se extinguieron, casi.
Un día, Clara, una niña en silla de ruedas, se aleja mucho de su casa y llega a un campo de concentración. Allí se encuentra con un robot, probablemente el último robot del planeta tierra. Inician una amistad profunda basada en el silencio y la comprensión. Pero la fortuna no está de su lado y son separados. 70 años después el robot despierta e inicia la búsqueda de Clara en un mundo que ha cambiado y donde reina la intolerancia y la indiferencia.
Técnica: Objetos
Edad recomendada: A partir de 18 años
Duración: 60’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 24 de noviembre
Hora: 20:30
El tiempo de las tortugas es un viaje emocional hacia las aguas profundas del amor y el desamor. Un chapuzón hacia el interior de nuestra propia armadura para aprender, como las tortugas, a nadar con nuestro caparazón a cuestas.
A través de los poemas de Dora Cantero, a veces desgarrados y otras llenas de ironía y humor, y la delicada presencia musical de Joan Bramon Mora, nos convertimos en tortugas que entran y salen del fondo del mar a la superficie y que, sin darse cuenta, aprenden a nadar.
El tiempo de las tortugas es un cuaderno de viaje de las experiencias vividas en esa dimensión reptiliana en la que entramos cuando dormimos. Una recopilación de aventuras oníricas hiladas entre sí por imágenes, música y palabra en una velada poética de gran hermosura y sensibilidad.
Técnica: Guante
Edad recomendada: A partir de 16 años
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: Azaroak 25 noviembre
Hora: 20:30
Avaro, feo, malo y sin escrúpulos, Don Cristóbal solo vive para seguir aumentando su ya considerable fortuna. Pero su sirvienta, pobre, celosa y muchísimo más fea va a inventar mil y una artimañas para asesinarle, cortarle en pedacitos y hacerse, por fin, con su inmensa fortuna.
Siguiendo la técnica tradicional del títere mediterráneo, pero incluyendo un ritmo y estética más cercana al «cartoon», La Muerte de Don Cristóbal nos cuenta la historia universal de la voluntad de vivir, donde el humor, la energía y la caricatura trascienden el miedo y la violencia.
ESPECTÁCULOS
DE CALLE
Un año más el Titirijai sale a las calles de Tolosa al encuentro de su fiel público con una serie de espectáculos de calle, de kalejiras para que disfruten grandes y pequeños…
¡Animaros, llegan los titiriteros!
Técnica: Instalación participativa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 60’
Idioma: Sin palabras
Lugar: Zerkausi / Alondegia
Fechas y horas: 20 de noviembre – Zerkausi: 11:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00
Fechas y horas: 27 de noviembre – Alondegia: 11:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00
Larun, es una colección itinerante de juegos de madera inspirados en la mitología vasca, realizados de forma artesanal y diseño exclusivo.
Los juegos están dirigidos a todos los públicos, ofreciendo un espacio libre de pantallas, donde se promueven las relaciones intergeneracionales y, al mismo tiempo, se aprende sobre mitología vasca.
Pon a prueba tus destrezas y diviértete con esta novedosa y sugerente propuesta de Jokai.
Técnica: Instalación participativa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 60’
Idioma: Sin texto
Lugar: Zerkausia
Fechas: 26 de noviembre
Hora: 20:30
Jauja, ese espacio mágico en el que madres, padres e hijos bailan con gozo, comparten eso que llamamos fiesta con sentido pleno.
Sin abandonar del todo las melodías tradicionales: El corro chirimbolo, Ay chumbala, y los cantos de excursión y acampada: Ivanof, Carrascal, Jauja se acerca a otras canciones que forman parte de nuestro común patrimonio latino: La Bamba, Guantanamera y echan mano de canciones de autores como Vainica Doble, Bob Dylan y José Antonio Labordeta para acercarla a los niños.
PROGRAMACIÓN
ESCOLAR
Técnica: Pompas de jabón
Edad recomendada: Para todos los públicos
Duración: 60’
Idioma: Sin palabras
Lugar: Leidor Antzokia
Fechas: 21 y 22 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
¡Hoy es un gran día de celebración en el teatro! Es el 15 de julio de 1913 y hay en el escenario un hermoso biplano enteramente construido por nuestro aviador, el mismo que, después de un breve discurso, partirá hacia ¡la gran aventura!
Entre el escepticismo de algunos y el entusiasmo de otros, nuestro héroe se alzará pronto en vuelo y nos llevará a mundos desconocidos, maravillosos y lejanos, quizá demasiado lejanos…
Ráfagas de viento, nubes suaves y espumosas, gigantescas pompas de jabón nos llevarán a un viaje más allá de las fronteras de la tierra.
Técnica: Manipulación de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 55’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 20 de noviembre
Hora: 18:30
Hace miles de años, en algún lugar y momento del Paleolítico, un grupo de humanos está rodeado por manadas de lobos y se refugia junto a los restos óseos de un gran mamut. Pero en ese gran esqueleto abandonado ya no queda rastro de carne que llevarse a la boca y calmar el hambre. Acorralados y hambrientos, todo presagia un penoso final. Pero en esa situación límite sucede algo que esquiva el trágico destino. Algo insólito para cualquier otro animal.
Así, ante el asombro de los demás, uno de los humanos coge un hueso seco y consumido y simula que mastica con placer la sabrosa carne que lo recubre. Un gesto de farsa, ficción o teatro, pero que expresa el poderoso anhelo de imaginar otras realidades. Y esta capacidad lo convertirá, con el paso del tiempo, en el animal más poderoso e imprevisible del planeta.
Técnica: Títeres y actores
Edad recomendada: Hasta los 11 años
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 22 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
¿Quién no ha dicho nunca una mentira? Quien diga que nunca ha mentido en la escuela, en la calle, en casa, jugando al fútbol o al parchís, estará mintiendo. Mienten en la tele y en internet. Los cuentos son una mentira. Mentiras que esconden verdades. Verdades que esconden mentiras.
Mentira Cochina es un espectáculo que propone una reflexión sobre la mentira y la verdad a partir de la historia de un niño que rechaza su realidad. Dos arquitectos, expertos en crear mentiras, le ayudarán a crear una nueva identidad. ¿Se aguantará la mentira?
Técnica: Improvisación
Edad recomendada: Para todos los públicos
Duración: 55’
Idioma: Sin palabras
Lugar: LEIDOR Antzokia
Fechas: 23 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
El género del folclore tiende a hacer volar al máximo la imaginación humana para transportar al espectador a un mundo inesperado. A primera vista todo parece una broma, pero en realidad los elementos folclóricos están tan combinados en el escenario que se obtiene un espectáculo sincrético, humorístico pero a la vez lleno de seria sugerencia. Una magia folclórica cobra vida ante los ojos del público.
El espectáculo está dirigido tanto para niños/as como para adultos. Esto se debe a que todos aman sus raíces, se entusiasman con su historia y se esfuerzan por preservar las tradiciones de su pueblo.
Técnica: Manipulación de objetos
Edad recomendada:A partir de 7 años
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 23 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
¿Quién es Elzéar Duquette? En LIHED, es un gran reloj de arena, como todas nuestras marionetas, pero en la vida real, era The King of the Walk. Un hombre que, a la edad de 59 años, se dio cuenta de que sólo le quedaban unos pocos granos de arena y decidió buscar la vida allá donde la corriente fuera más fuerte.
Se embarcó en un viaje a pie que le llevó alrededor del mundo durante 8 años, tirando de su propio ataúd, en el que durmió y guardó sus pocas pertenencias, en busca de su mejor amigo.
¿Por qué decidió viajar tirando de su propio ataúd? Un recordatorio del final del viaje, el final que nos hace a todos iguales.
Técnica: Varilla
Edad recomendada: Familiar
Duración: 55’
Idioma: Castellano
Lugar: LEIDOR Antzokia
Fechas: 24 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
Mariona, Yuri y Nil juegan a marcianos. El universo forma parte de su juego, tal y como todos formamos parte del universo. Un día, sus órbitas se bifurcan y se pierden la pista. Y pasan los años, ahora son adultos, Mariona está a punto de hacer realidad el sueño de los tres: viajar de verdad hacia el espacio. Ella no quiere irse sin despedirse.
Ellos quieren despedirse antes de que se marche. Se reencuentren o no, la memoria se despierta, los juegos vuelven y los astros vuelven a hacer constelaciones imposibles.
Orbital gira alrededor de un abrazo pendiente. Y del largo viaje de tres amigos para hacerlo real.
Técnica: Títeres de mesa y proyecciones animadas
Edad recomendada: Hasta los 7 años
Duración: 45’
Idioma: Castellano
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 24 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
A Tim le gusta mucho ver el mar. Por eso, siempre que puede, visita a su abuela en su pueblo de pescadores. Allí conocerá a Kalin, una niña de su edad, que le contará la historia de Moby Dick. Jugando y dejando volar la imaginación, Tim y Kalin revivirán las aventuras de la gran ballena blanca para librarse de los arpones del capitán Ahab y seguir nadando libre por los 7 mares.
Técnica: Mimo, poesía visual, teatro de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC Antzokia
Fechas: 25 de noviembre
Hora: 10:00 y 12:30
Es la historia de una chica que trabaja en un viejo hostal y que recibe la visita inesperada de un entrañable viajero, que la invita a abrir las puertas y ventanas de su corazón. Un encuentro divertido y especial que conducirá a la protagonista hacia una nueva manera de ver la vida.
OTRAS
ACTIVIDADES
JORNADAS DEL TITIRIJAI
En esta edición diseñamos unas Jornadas de encuentros con diferentes profesionales, de ámbito nacional e internacional, donde nos expondrán sus reflexiones y vivencias dentro de un marco muy concreto. Estas Jornadas se realizarán bajo el lema, Violencia y Teatro de Títeres pretenden hablar sobre este tipo de problemáticas, centrándonos en el fenómeno de la Violencia, vista desde dentro o desde fuera de los propios espectáculos, y analizando asimismo de qué modo el teatro de títeres puede ser útil como herramienta práctica, de conocimiento y de transformación en contextos de violencia explícita en el entorno.
Es por ello que la dirección del Titirijai ha decidido centrar los debates en las siguientes tres temáticas distintas y complementarias.
El Títere como herramienta de conocimiento y de transformación en el corazón de los conflictos.
Fecha: Miércoles 23 de noviembre Hora: 17h. a 19h.
Lugar: Topic-Ambigú
Participantes: Karim Dakroub y Dadi Pudumjee.
Moderador: Toni Rumbau.
La violencia dentro del Teatro de Títeres o, dicho en otras palabras, laviolencia generada por los mismos títeres.
Fecha: Jueves 24 de noviembre Hora: 17h. a 19h.
Lugar: Topic-Ambigú
Participantes: Paz Tatay y Eugenio Navarro.
Moderador: Toni Rumbau.
La violencia externa alrededor del Teatro de Títeres.
Fecha: Viernes 25 de noviembre Hora: 17h. a 19h.
Lugar: Topic-Ambigú
Participantes: Adolfo Ayuso, Roberta Colomo y David Zuazola.
Moderador: Toni Rumbau.
* Heidee Boetto, Manuel Moran, sin confirmar.
EXPOSICIONES
La aventura vital que vais a ver en esta exposición comienza un atardecer del mes de abril de 1977. Fue en aquel año cuando Jordi Bertran coincidió con el grupo de titiriteros Grupo Taller de Marionetas, dirigido por Pepe Otal, descubriendo así el poder de fascinación y la capacidad de comunicación de los títeres.
Posteriormente, formó parte de dos grupos: El Col·lectiu d’Animació de Barcelona (1978), dirigido por Carles Cañellas, y La Companyia Ambulant Els Farsant (1979-1987), de la cual fue cofundador. En 1987 funda su propia compañía, con la intención de difundir el arte del títere y de llegar, sobre todo, al público adulto.
Desde TOPIC nos complace poder ofrecer una magnífica recapitulación de las obras surgidas del trabajo del marionetista y músico Jordi Bertran a lo largo de 45 años en la que, sin duda, se encontrarán magníficas y curiosas piezas que no dejarán indiferente a nadie.
40 Aniversario del Titirijai
Fechas: 19/11/2022 – 27/11/2022
Lugar: EXPOSICIONES SALA AMBIGÚ
Con motivo de la celebración del 40 aniversario del Titirijai proponemos una exposición que recogerá los carteles de diferentes ediciones del festival de marionetas. Cada ejemplar tiene un diseño único creado para la ocasión, la abundancia de formas y colores son característicos de estos ejemplares que repasan la trayectoria que ha tenido este festival que traspasa fronteras.
El artista David Zuazola expondrá en el ambigú una instalación que lleva por nombre «La ciudad de las luces» y que presentará el día de la inauguración del Titirijai. En la presentación hablará del proyecto y de la colaboración con los y las escolares de Tolosaldea.
Un año más, el TOPIC junto a Tolosa & Co. organizará una exposición de títeres en los escaparates de los comercios de Tolosa coincidiendo con la celebración del festival Titirijai. De esta forma, se quiere dar visibilidad a las marionetas del centro fuera de su contexto natural y hacerlas partícipe de la actividad social de Tolosa. Este año serán protagonistas los Wayang Golek, títeres tradicionales indonesios declarados por la UNESCO patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
En esta 40ª edición del Titirijai, como no podría ser de otra manera, el homenaje estará reservado para Idoya Otegui, cofundadora del Festival Titirijai junto a Miguel Arreche y cofundadora y directora del TOPIC desde el 2009 hasta este año. Una mujer con una fuerza extraordinaria que ha logrado llevar el mundo de los títeres a niveles elevadísimos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Entre otros muchos cargos de relevancia, en el 2016 fue nombrada secretaria general de UNIMA Internacional, durante la vigésimo segunda edición del Congreso celebrado en Tolosa.
Su contribución y trabajo ha sido y sigue siendo fundamental para dar visibilidad al Centro Internacional del Títere y a la propia ciudad de Tolosa. Ha realizado tantas labores que es imposible resumirlas en estas pocas líneas. Por ello, este merecido homenaje lleva su nombre: Idoya Otegui, nuestra querida amiga y sin duda, referente.