
TITIRIJAI:
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TÍTERES DE TOLOSA
Un nuevo TITIRIJAI nos espera del 23 de noviembre al 1de diciembre. Será la 42 edición de un festival referente cultural dentro de las Artes Escénicas de Euskadi. Compañías estatales e internacionales presentan durante diez días del mes de noviembre sus espectáculos en diferentes espacios de la localidad.
Se trata de un encuentro para los y las profesionales de los títeres. Un escaparate en el que el público, tanto infantil como adulto, disfruta de las más diversas actuaciones: historias de textos clásicos se mezclan con representaciones coloristas, modernas e innovadoras.
El Festival Internacional de Títeres TITIRIJAI tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación en el campo de los títeres, así como proporcionar un espacio para que los artistas compartan su trabajo con el público que nos visite. De esta forma se ofrecen diferentes actividades que brindan una oportunidad única para que los asistentes descubran las posibilidades del teatro visual, de títeres y de objetos; diseñadas tanto para profesionales como para aficionados. Estas actividades son una excelente manera de sumergirse en el mundo de los títeres y obtener una comprensión más profunda de esta forma artística.
El programa de este año ofrece una variada selección de obras de ámbito estatal e internacional. Tendremos las actuaciones de compañías de Murcia, Málaga, Granada, Extremadura, Cataluña y País Vasco, junto con las procedentes de Italia y Francia.
Volveremos a contar con un pequeño circuito que permitirá a las localidades de Ordizia, Beasain, Donostia, Hondarribia, Zarautz, Eibar, Sestao y Pasaia ver diversos espectáculos a modo de gira de las compañías participantes. Un clásico que nos acerca cada año a diversas geografías
Tendremos una nueva Escuela de Otoño de la mano de UNIMA Euskalherria. También se presentará, en el transcurso del Festival, el libro de Paco Paricio (Titiriteros de Binéfar) “Los secretos del titiritero” y “Titiritari”, un libro de poemas ilustrado. Así mismo tendrá lugar un hermanamiento con La puntual y los propios Titiriteros de Binéfar. Finalmente celebraremos el 40 aniversario de L’ Estaquirot teatro, quienes serán protagonistas de la nueva exposición temporal del TOPIC.
2024
42 EDICIÓN
Del 23 de noviembre al 1 de diciembre
ESPECTÁCULOS
Técnica: Hilo
Edad recomendada: Familiar
Duración: 30’
Idioma: Sin palabras
Lugar: Plaza Nueva
Fechas: 23 noviembre
Hora: 12:00
Diseñado para un público reducido, este espectáculo está pensado para ser visto de cerca para que el público pueda disfrutar de los detalles de los movimientos y de las divertidas interacciones entre el títere Piuma (28 cm de altura) y el titiritero Remo (176 cm de altura).
¿Qué puede pasar entre estos dos personajes tan diferentes?
Técnica: Títere de mesa
Edad recomendada: A partir de 7 años
Duración: 50’
Idioma: Sin palabras
Lugar: TOPIC Sala Miguel Arreche
Fechas: 23, 24 noviembre
Hora: 17:00
“Error 404” es un espectáculo sin palabras dirigido a la infancia y a la juventud, un público cada vez más habituado a las nuevas tecnologías, como Steve, nuestro personaje principal, un joven común y corriente con una vida simple y rutinaria, sumergido cada vez más en un mundo repleto de aparatos tecnológicos.
Técnica: Ópera de objetos y tecnología
Edad recomendada: A partir de 7 años
Duración: 60’
Idioma: Sin palabras
Lugar: Teatro TOPIC
Fechas: 23 noviembre
Hora: 18:30
Esta pieza es una invitación a construir y habitar imaginarios en los que volver a generar relatos alejados del pesimismo actual que merma nuestra capacidad creadora. Un lugar donde vencer nuevas batallas, conquistar lugares lejanos y poner en valor la cualidad humana que nos hace diferentes: nuestra capacidad de imaginar.
Técnica: Títeres y actores
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Día: 24 de noviembre 18:30 – Teatro Leidor
Día: 25 de noviembre 10:00 – Teatro Leidor
Día: 26 de noviembre 10:00 – Teatro Leidor
El espectáculo habla del acoso escolar y la estigmatización provocada en la protagonista. En el mundo imaginario, Odeta transita por sus medios, por sus sombras y luces, personificadas en el cíclope Polifemo y Odiseo. Las situaciones vividas con estos personajes mentores son un aprendizaje con el cual volverá a su mundo cotidiano.
Técnica: Teatro de objetos
Edad recomendada: Adultos
Duración: 75’
Idioma: Castellano
Fecha: 24 de noviembre
Hora: 17:30
Lugar: Teatro TOPIC
“VIVA!” es la historia de un feminicidio cometido en plena dictadura, tras la Guerra Civil española. Sin olvidar en ningún momento el poder salvador del humor, ¡“VIVA”! se interroga sobre la responsabilidad colectiva implícita en los actos individuales, sobre la capacidad de una sociedad a reparase, a transformarse.
Técnica: Hilo
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Sin palabras
Fecha: 25 de noviembre
Hora: 10:30, 12:30
Lugar: Teatro TOPIC
El protagonista de “Variations” es Proto, un títere con maravillosas posibilidades. Proto sabe que está apegado a los hilos y es perfectamente consciente de tener dos ‘figuras’ que le ayudan a estar vivo. Gracias a su vitalidad atravesamos con ironía y poesía temas de gran actualidad como la tecnología, la fragilidad y la conciencia de quiénes somos en realidad.
Técnica: Objetos
Edad recomendada: Adultos
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Fecha: 25 de noviembre
Hora: 19:00 / 21:00
Lugar: TOPIC sala Miguel Arreche
Dicen que la vida de una abeja se mide en horas de vuelo: quinientas horas contadas. A partir de unas viejas cintas de cassette se reconstruyen fragmentos de una vida, de un cuerpo, de unos recuerdos siempre en constante transformación, como la cera. Un tiempo vivido unas veces rápido y otras lento, como el vuelo de una abeja.
Técnica: Guante
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Sin palabras
Fecha: 26 de noviembre
Hora: 10:30 / 12:30 / 20:00
Lugar: Teatro TOPIC
El lobo de la bolsa grande
Tres marionetas extrañamente parecidas se encuentran con una bolsa voraz.
El mito del lobo feroz revisitado para los títeres de mano, el bolso y el palo.
Manipulación de títeres clásica para títeres de mano neutros al estilo Lyon.
El pequeño Sísifo
Un títere un tanto caprichoso descubre y se enfrenta a la mano que lo constituye. Una primera revelación del títere para una exploración de la expresividad de la mano desnuda. Una alegoría de «lo que hago a los demás, me lo hago a mí mismo». Manipulación sensible en títeres y con la mano desnuda.
Edipo
En su afán por escapar de las limitaciones de la cabina de títulos, un título logra sacar al titiritero de su escondite. Lo maltrata para lograr su libertad. Manipulación visible desde el stand de títulos.
Técnica: Marotte, varilla y teatro negro con luz ultravioleta
Edad recomendada: Familiar
Duración: 45’
Idioma: Euskera
Día: 27 de noviembre / 10:00
Día: 28 de noviembre / 10:00 y 12:00
Lugar: Teatro Leidor
Pedro es un chico que vive con su abuelo en el campo, donde es feliz jugando entre árboles y animales. Un lobo hambriento sale del bosque y devora al pato que vive en la charca del jardín de Pedro. Pero el niño no se asusta, y ayudado por su pajarito, lo atrapa con astucia y valentía. Los cazadores llegan buscando al lobo, pero este ya ha sido atado por Pedro. Entre todos deciden llevarlo al zoológico o a una reserva natural.
Técnica: Manipulación directa
Edad recomendada: Familiar
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Día: 27 de noviembre / 10:00 y 12:30
Día: 28 de noviembre / 12:00
Lugar: Teatro TOPIC
La isla de las cosas perdidas es un espectáculo de títeres hechos con esparto que habla de la memoria y de su desaparición, del mar y los naufragios, del pasado y del futuro.
Técnica: Teatro de objetos, títeres, danza y sombras
Edad recomendada: Para todos los públicos
Duración: 55’
Idioma: Castellano
Día: 27 de noviembre / 20:30
Día: 28 de noviembre / 10:30 y 12:30
Lugar: Teatro TOPIC
Más que una historia sobre la búsqueda del príncipe azul, “La Cenicienta” de Zaches Teatro es un cuento de hadas iniciático en el que el difícil camino hacia la madurez pasa por el desapego del pasado.
Técnica: Títere catalán
Edad recomendada: A partir de 16 años
Duración: 65’
Idioma: Sin palabras
Fecha: 28 de noviembre
Hora: 20:00
Lugar: Teatro TOPIC
“Melodama” explica la historia de Sophie, una huérfana que vive con su tía y no conoce el amor. Cuando cree encontrarlo queda atrapada en sus redes y como demasiado a menudo sucede, se enamora de la persona equivocada.
Técnica: Marionetas, máscaras y sombras
Edad recomendada: Para todos los públicos
Duración: 45’
Idioma: Castellano
Fecha: 29 de noviembre
Hora: 10:00 y 20:00
Lugar: Teatro TOPIC
En todas las versiones Caperucita Roja inevitablemente se aleja de la esfera protectora del útero de su madre y se encuentra sola en el bosque. Lugar de misterio y encanto, de tentación y transgresión.
La danza, los títeres y la música original son las delicadas herramientas a través de las cuales contar la historia.
Técnica: Manipulación directa
Edad recomendada: de 7 a 11 años
Duración: 50’
Idioma: Castellano
Día : 29 de noviembre / 10:30 y 12:30
Día : 30 de noviembre / 17:00
Lugar: Teatro Leidor
Este espectáculo cuenta el viaje de una niña de nueve años en busca de su propia identidad. Un viaje donde también podrá encontrar su pequeño refugio habitado por momentos felices y donde aprenderá a buscar el soplo de viento amigo que la rescate, la lleve lejos del desánimo y la ponga a salvo.
Técnica: Máscaras y manipulación de objetos
Edad recomendada: Familiar
Duración: 35’
Idioma: Euskera
Fecha: 29 de noviembre
Hora: 18:30
Lugar: TOPIC Sala Miguel Arreche
Las abuelas y abuelos siempre nos cocinan platos deliciosos, suele ser su forma de expresar amor. ¿Pero cocinan a cambio de algo? ¡Ni pensarlo! El amor es incondicional. ¿O quizás no?
Técnica: Humor, títeres y teatro visual
Edad recomendada: Adultos
Duración: 25’
Idioma: Sin palabras
Día: 30 de noviembre / 18:30 y 20:00
Día: 1 de diciembre / 20:00
Lugar: TOPIC Sala Miguel Arreche
El nuevo espectáculo de Guillem Albà es un regreso a sus raíces: su característico universo visual. Esta vez a través de los títeres y la comicidad de pequeño formato y de una vibrante experiencia colectiva de proximidad.
Técnica: Títeres de cuerpo de talla humana Itinerante
Edad recomendada: Para todos los públicos
Duración: 60’
Idioma: Sin Palabras
Día: 30 de noviembre / 1 de diciembre
Hora y lugar: 11:30 / Plaza Euskal Herria
Hora y lugar: 17:30 / Plaza Euskal Herria
Basilio y Valeria son dos personas mayores que han decidido entrar en acción, tal vez la acción de su vida. Traerán a nuestras calles el legado de la sabiduría, el contacto con las plantas, las semillas y la naturaleza de los ciclos de la vida. Un regalo para las generaciones presentes y futuras.
Técnica: Hilo
Edad recomendada: Familiar
Duración: 120’
Idioma: Castellano
Día: 24 de noviembre / 30 de noviembre
Hora: 12:00
Lugar: Plaza Nueva
Me llamo Karlos y soy titiritero, soy fruto de este festival y estos 42 años que cumple son los que yo computo como abducido por esta profesión.
La poética del movimiento.
El arte empleado en la construcción de las figuras.
Las dramaturgias aplicadas a estos pequeños personajes.
Y esa envoltura de imaginación y tonterías son nuestras herramientas, nuestro pan de cada día, para llegar a aquello que queremos mostrar.
Técnica: Corporal
Edad recomendada: Primera infancia y bebes
Duración: 35’
Idioma: Sin palabras
Día: 1 de diciembre
Hora: 12:00
Lugar: Teatro Leidor
Una oda al mundo de los sentidos. Un paisaje sonoro y un viaje sensorial a traves del lenguaje primitivo. IzAdi, naturaleza en euskera, busca inspiración coreográfica en la poesía japonesa -denominada haiku- para transformar este género en un juego escénico dirigido a la infancia.
Técnica: Teatro de máscaras
Edad recomendada: Familiar
Duración: 85’
Idioma: Sin palabras
Día: 1 de diciembre
Hora: 17:00
Lugar: Teatro TOPIC
Esta es una de esas historias en las que un chico y una chica comienzan una relación de pareja. Una de esas historias en las que, por miedo a no gustar, por pudor a mostrarse vulnerable y por terror a que las verdades duelan, los dos enamorados se enmascaran.
Día: 25 de noviembre
Hora: 12:30
Lugar: Teatro Leidor
Por segundo año consecutivo, la escuela superior de arte dramático y danza DANTZERTI colaborará de forma estable con el TOPIC dentro del marco pedagógico del Laboratorio de proyectos interdisciplinares II donde el alumnado de arte dramático y danza han trabajado una semana con Luana Gramenga, de la compañía italiana Zaches Teatro. Las dos docentes de cada especialidad han desarrollado las herramientas pedagógicas aportadas por la artista para mostrar el trabajo realizado durante tres meses en Dantzerti. Gracias al TOPIC se podrá realizar el trabajo de mediación con los centros educativos tolosarras y difundir el resultado interdisciplinar de danza, títeres e interpretación dentro del festival TITIRIJAI.
TITIRITARI – Malen Amenabar & Miren Amuriza
Titiritari es un libro ilustrado de poemas, dirigido tanto a niños como a adultos; para leer, cantar y jugar. Los textos y las ilustraciones tienen como punto de partida el recorrido teatral realizado en colaboración por los miembros de Portal 71 y Anita Maravillas. Sobre todo ello hablará Miren Amuriza (escritora) y Malen Amenabar (ilustradora), guiados por el periodista y escritor Iñigo Astiz. Hablarán sobre literatura y teatro; sobre la búsqueda y la experimentación; sobre marionetas, hilos y titiriteros.
LOS SECRETOS DEL TITIRITERO – Paco Paricio
Los secretos del titiritero revelados por Paco Paricio constituyen un libro destinado a ser imprescindible para quien quiera iniciarse en las artes centenarias -por no decir milenarias- de los títeres populares del pasado, del presente y del futuro. Más que como un manual, lo podríamos definir como una gramática del títere, pues en él hay reglas, fórmulas, consejos, costumbres, trucos, rutinas, sensaciones, momentos, suspensiones, prohibiciones, aceleraciones, risas, técnicas, definiciones, cosas del habla, del cuerpo y de las manos y un sinfín temático capaz de saciar el hambre del más voraz de los aprendices. Que no falte en los talleres, las escuelas y las bibliotecas. Lo dicho: ameno, divertido, provechoso e imprescindible.
Un esfuerzo de síntesis catalizada por altas dosis de vocación y generosidad. Puro Paco Paricio.
LA EXTRAORDINARIA VIDA DE POLICHINELA – Paco Paricio
Desde hace años y en todos los lugares a los que voy he ido rebuscando rastros de la vida de Polichinela. Al fin he podido reunir su periplo completo: aquí lo tenéis. Comprobaréis de dónde le viene a ese pícaro su afán de juego, burla y provocación.
Polichinela recibe en otros países nombres como Guignol, Petruska, Barrigaverde, Paprika Jancsi, Kasperl, Karaguiosis, Kaspárek, don Cristóbal, don Roberto, Punch, etcétera, y tal vez deberíamos considerarlo, mal que nos pese (o bien que nos parezca), esencia de la identidad europea.
HERMANAMIENTO
Tres casas titiriteras, el TOPIC de Tolosa, el Teatro La Puntual de Barcelona, y La Casa de los Títeres de Abizanda, en Huesca, se hermanan. Un gesto de gran importancia en el ecosistema titiritero de nuestro país. Y lo hacen mediante un contrato, con sus privilegios y sus compromisos, sus derechos y sus deberes, es decir, con responsabilidades asumidas por las tres partes. Un contrato que ni es mercantil ni está sometido al imperio de la ley ni del capital, sino que salta hacia el futuro de la convivencia desde la diferencia. Pues para los titiriteros, la distancia y la diferencia unen. Las tres partes firmarán el acuerdo con la solemnidad libertaria que requieren estos actos: Pilar Amorós y Paco Paricio, por la Casa de Abizanda, Eugenio Navarro y Néstor Navarro Salvany por el Teatro de Barcelona, y Juanjo Herrero y Etitxu Zaldua por el TOPIC de Tolosa.
Leerá, aprobará y rubricará el documento Toni Rumbau, Notario Titiritero.
Fecha: 28 de noviembre
Hora: 17:00
Lugar: TOPIC sala ambigu
Nos acercamos a una fecha especial que celebra la inauguración del TOPIC hace 15 años y este aniversario tendrá su espacio en el marco del festival internacional de títeres del Titirijai. Para ello, reuniremos a aquellas personas que puedan compartir su experiencia y su visión tras estos años, dando voz a aquellos/as creadoras del proyecto inicial.
Se llevarán a cabo preguntas que puedan ayudar a seguir construyendo las líneas futuras de este centro único en todo el estado.
Fecha: 29 de noviembre
Hora: 17:00
Lugar: TOPIC sala ambigu
Con motivo de su 50 aniversario, nos complace anunciar un emotivo homenaje a la compañía L’Estaquirot Teatre, referente en el mundo de los títeres y el teatro visual. Durante medio siglo, L’Estaquirot Teatre ha cautivado a generaciones con su inigualable capacidad para contar historias a través de las marionetas, llevando sus producciones a escenarios de todo el mundo.
Fundada en 1973, la compañía ha sido pionera en explorar nuevas formas de expresión y transmitir valores humanos, sociales y culturales a través de espectáculos que han dejado una huella imborrable en el arte escénico.
Sus integrantes nos ofrecerán a las 17:00 una visita guiada gratuita a la exposición que actualmente tenemos expuesta ofreciéndonos una mirada más personal y profunda de sus obras.
EXPOSICIONES
La aventura vital que vais a ver en esta exposición comienza un atardecer del mes de abril de 1977. Fue en aquel año cuando Jordi Bertran coincidió con el grupo de titiriteros Grupo Taller de Marionetas, dirigido por Pepe Otal, descubriendo así el poder de fascinación y la capacidad de comunicación de los títeres.
Posteriormente, formó parte de dos grupos: El Col·lectiu d’Animació de Barcelona (1978), dirigido por Carles Cañellas, y La Companyia Ambulant Els Farsant (1979-1987), de la cual fue cofundador. En 1987 funda su propia compañía, con la intención de difundir el arte del títere y de llegar, sobre todo, al público adulto.
Desde TOPIC nos complace poder ofrecer una magnífica recapitulación de las obras surgidas del trabajo del marionetista y músico Jordi Bertran a lo largo de 45 años en la que, sin duda, se encontrarán magníficas y curiosas piezas que no dejarán indiferente a nadie.
TOPIC junto a Tolosa & Co. organizará una exposición de títeres en los escaparates de los comercios de Tolosa coincidiendo con la celebración del festival Titirijai. En esta edición, expondremos los títeres de la compañía navarra Retablo de Figurillas que el Gobierno de Navarra cedió al TOPIC.
La exposición de carteles en homenaje a Txetxo Gaztañaga es un recorrido por la vida y obra de uno de los diseñadores gráficos más influyentes del País Vasco. Durante más de 20 años fue un estrecho colaborador del TOPIC y del CIT, creó la imagen icónica del Txantxo y fue parte fundamental en el desarrollo del festival Titirijai. Cada cartel expuesto refleja su maestría en la comunicación visual, su compromiso con la cultura y la identidad vasca, así como su capacidad para transmitir mensajes poderosos a través de formas sencillas y colores impactantes. La muestra invita a los espectadores a redescubrir el legado de Gaztañaga, cuya obra sigue siendo un referente para artistas y diseñadores.
Durante el Festival Titirijai’24 ofreceremos talleres de títeres callejeros para todo el público. En estos talleres nos centraremos en la construcción de títeres de varilla y trabajaremos dos personajes, palomas y dragones. Crearemos diferentes títeres e historias y juntos daremos vida a los títeres.
¿Preparados para dar vida a Tolosa y al festival de títeres?