EDICIÓN 2021
PALMARES
Gran Premio Kutxa
CORO DE JÓVENES DEL PAÍS VASCO (País Vasco)
Premio Gobierno Vasco a la mejor interpretación de una obra vasca
CORO DE JÓVENES DE MADRID (España)
Modalidad de grupos de cámara – Polifonía
1º CORO DE JÓVENES DEL PAÍS VASCO (País Vasco)
2º MISSOURI STATE UNIVERSITY CHORALE (EEUU)
3º CORO DE JÓVENES DE MADRID (España)
Modalidad de grupos de cámara – Folclore
1º CORO DE JÓVENES DEL PAÍS VASCO (País Vasco)
2º CORO DE JÓVENES DE MADRID (España)
3º CANTEMUS CHILDREN’S CHOIR (Hungría)
MISSOURI STATE UNIVERSITY CHORALE (EEUU)
Premio Del Público
CORO DE JÓVENES DE MADRID (España)
2021
52 Edición
Del 29 de Octubre al 1 de Noviembre
En 2021 el Certamen Coral de Tolosa celebrará su 52 Edición. Si, verdaderamente somos uno de los certámenes más veteranos de Europa.
COROS PARTICIPANTES
EN EL CONCURSO
El Cor Bruckner Barcelona fue fundado en noviembre de 2003 por el director Sergi Moreno Lasalle. En enero de 2007 Júlia Sesé tomó el relevo en la dirección del coro compartiéndola inicialmente con Josep Miquel Mindan (hasta junio de 2009) y posteriormente junto a Josep-Ramón Olivé (hasta junio de 2012), momento en que asume la dirección del coro en solitario.
En esta nueva etapa el coro orienta su actividad en el repertorio a cappella de los siglos XX y XXI. El coro ha sido reconocido con diversos premios durante los últimos años (2º premio en el XI concurso de Corales Antonio José de Burgos y 2º premio en el 34º Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina) y ha participado en el ciclo coral del Orfeó Català en el Palau de la Música Catalana (2016-2017), en la temporada de música de cámara del Auditori de Barcelona (2018-2019), así como en el 11th World Symposium on Choral Music que se celebró en Barcelona, como coro piloto en la masterclass del reconocido director Helmut Rilling (2016-2017). Este curso 2020-2021, el coro ha participado en el proyecto pedagógico del Gran Teatre del Liceu (2020-2021) con la ópera participativa El Monstre al Laberint, trabajando con el director de escena Paco Azorín y el maestro Manel Valdivieso. Así mismo, el coro ha colaborado con formaciones como la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), Orquestra Barroca Catalana y la, Orquestra Simfònica del Vallès
Recientemente, este conjunto adoptó la siguiente misión: inspirar a los oyentes a través de un repertorio diverso y la excelencia musical. Mediante actuaciones e interacciones personales tanto nacionales como internacionales, nos esforzamos por construir una atmósfera de unidad y pertenencia entre los miembros del conjunto y la audiencia ante la que nos encontremos.
La Coral de la Universidad Estatal de Missouri es el conjunto coral insignia de su universidad. Compuesto por un grupo diverso de personas de diversos orígenes, este conjunto se desempeña a un nivel increíblemente alto y goza de una reputación internacional.
Este conjunto de renombre ha actuado regularmente en las conferencias de la Asociación Estadounidense de Directores de Coros, la Asociación de Educadores de Música de Missouri, la Asociación Nacional de Educación Musical, y ha realizado giras por América del Norte, Europa, Asia y África. Entre sus representaciones recientes caben destacar incluir invitaciones recibidas por la Organización Coral Colegiada Nacional, conferencias regionales y nacionales de la ACDA, una gira de conciertos de 18 días por Islandia, Noruega, Dinamarca y Suecia, y actuaciones en el Festival Internacional de Coros de China, “the Yellow River International Chorus Festival”.
Las grabaciones de la Coral de la Universidad Estatal de Missouri se pueden encontrar en https://tinyurl.com/yabwkbk3.
El Coro Mixto Juvenil Vox Populi, con sede en Tallin, Estonia, se formó en 2006 y ha estado bajo la dirección de Janne Fridolin desde entonces. El coro se compone
de unos 40 cantantes de diversos orígenes, y para ellos cantar no es solo un hobby sino también una pasión; varios de sus miembros permanecen en el coro desde su creación.
Vox Populi es más conocido en Estonia por sus actuaciones Coro-teatrales, que incluyen un concierto organizado en honor al centenario de Uku Masing; distintas puestas en escena con conciertos dedicados a la música del compositor Veljo Tormis: «Waking the Birds», «Thistles. A Play in Honour of the Men in Anija», el musical “Savisaar” del Teatro NO99; la producción teatral «Oomen» en el Kreenholm Manufacturing Company de Narva; y la actuación franco-estonia «The Cloud Opera or the Dido Problema»en el teatro Vaba Laba (Open Space) de Tallin. Las actuaciones teatro-corales han tenido un gran impacto en los cantantes, como se ve tanto por su dedicación al coro, como por su deseo de expandir su trabajo tabién en el teatro mediante la colaboración con actores y directores de escena.
Vox Populi ha colaborado también en mantener la música coral de Estonia basada en el folclore tradicional, especialmente en el caso de las composiciones musicales del compositor Veljo Tormis, presentándolas también en el extranjero, como parte fundamental de la identidad nacional de Estonia. En 2015 Vox Populi viajó a Estados Unidos con la producción de teatro coral «Meditaciones con Tormis», que obtuvo un gran reconocimiento entre la diáspora estonia, así como en el público estadounidense en general.
Euskal Herriko Gazte Abesbatza – Coro de Jóvenes del País Vasco¸ inspirado en otros coros juveniles organizados por entidades corales surge en 2016 impulsado por la Confederación de Coros del País Vasco con una exigente selección de 40 de las mejores voces jóvenes de Euskal Herria.
Ha realizado actuaciones en los mejores teatros y auditorios del País Vasco en la quincena Musical de San Sebastián, Matinées de Miramón, Certamen Coral de Tolosa y junto con diversas agrupaciones jóvenes: las orquestas de jóvenes EGO y EIO y el Cor Jove Nacional de Catalunya. En esta temporada 2020-2021 está dirigido por Basilio Astúlez como director titular y Aitor Biain como director asistente. Desde su creación hasta el 2019 fue dirigido por Esteban Urzelai e Isabel Mantecón.
Cuenta con el apoyo económico de INAEM, Fundación Kutxa, Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia.
Entre los coros de la Escuela Primaria Zoltán Kodály de Nyíregyháza, Cantemus es el que ha obtenido mayor número de premios. Desde 1975 el coro ha incluido en su repertorio las más bellas obras desde el Gregoriano, Renacimiento, Romanticismo y obras contemporáneas. El coro se ha visto privilegiado en estrenar numerosas obras de los más prestigiosos compositores húngaros. En reconocimiento a sus numerosas aportaciones al arte de la música coral en Hungría, fueron recompensadas con el premio de la “Foundation for Hungarian Arts” en 1989 y el “Bartók Béla – Pásztory Ditta Prize” en 1993.
Son tantos los premios que han obtenido desde el año 1978 hasta hoy, más de 20 Primeros Premios y varios Grand Prix, que nos limitaremos a mencionar los últimos obtenidos:
2003 Gorizia – Italia: Primer Premio, 2º Premio, 3cer Premio y Premio Especial.
2005 Arezzo – Italia: Primer Premio, Grand Prix, y Premio Especial para el Director.
2009 Arezzo – Italia: Primer Premio.
2010 Tolosa – Euskadi: Primer Premio y Grand Prix
El coro de cámara FORTIUS fue fundado en 1985 por su directora y lider artístico Māra Marnauza. Es profesora en la Jāzeps Vītols Latvian Music Academy, directora principal de los XXV y XXVI Festivales Letón de Canto y Danza, miembro del jurado de los concursos internacionales de coro en Italia, Austria, Estonia, Letonia, Alemania, etc., directora y líder artística del coro femenino BALTA.
El repertorio del coro comprende música clásica y contemporánea, música folclórica letona y música sacra, música de diversos estilos y épocas, desde el Renacimiento hasta el Jazz y el Pop. FORTIUS ha participado en clases magistrales de la cantante de jazz Prof. Janet Lawson (EE.UU.), del director Alexander Vacek (Ucrania), del compositor y director Arthur Maud (EE.UU.), de los profesores Ragnar Rasmussen, Iver Kleive, Jan Gunnar Hoff (Noruega), del compositor, director de orquesta y cantante Bob Chilcott (Gran Bretaña). Coopera regularmente con el compositor y director de orquesta Prof. Christoph Schönherr (Alemania).
FORTIUS ha sido considerado durante más de 25 años como uno de los mejores coros de Letonia, según los resultados obtenidos en los concursos anuales.
Fortius ha grabado desde 1997 más de 10 discos y 3 DVD.
El Coro de Jóvenes de Madrid es una agrupación juvenil, integrada por unos 90 componentes y dirigida por Juan Pablo de Juan. En su corta trayectoria, ha logrado convertirse en uno de los coros juveniles de referencia en España y con mayor proyección europea.
Desde sus inicios en 2014, ha ofrecido conciertos en grandes ciudades como París, Roma, Milán, Venecia, Budapest, Tallinn o Berlín. Además, ha participado en festivales internacionales como el XI Simposio Mundial de la Música Coral de Barcelona, XIX y XX EUROPA CANTAT celebrados en Hungría y Estonia, respectivamente, o el festival francés 22º y 23º Choralies.
En su intensa andadura, el Coro de Jóvenes de Madrid ha acumulado un amplio palmarés de premios obtenidos en numerosos certámenes: XLIV Certamen Coral de Ejea de los Caballeros, 62º y 65º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, 38º Certamen Nacional de Nanas y Villancicos Villa de Rojales, 8º Festival Internacional Música Eterna Roma y LI Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera. En el año 2020, el coro inauguró el 66º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
EL coro de cámara “Stemmer” (voces) fue fundado por el líder artístico Tore Kloster en el año 2018. El coro está constituido por 24 componentes, e interpretan tanto música clásica como contemporánea. Los miembros provienen del coro “Sankta Sunniva kammerkor” (Coro de Cámara Santa Sunniva) – un coro de jóvenes de la iglesia “Johanneskirken” en la ciudad de Bergen. La experiencia en común de sus miembros dio al coro ”Stemmer” un comienzo prometedor. El coro trabaja constantemente para conseguir un alto nivel artístico. Los cantantes continúan formandose a través de una mezcla de clases particulares, ensayos en grupo y ensayos en conjunto.
El coro “Stemmer” tuvo unos años muy activos donde consiguió una amplia experiencia realizando conciertos tanto en el entorno local del oeste de Noruega como a través de una gira al noreste de Italia, sólo unos meses antes de ser parados por la pandemia del coronavirus.
En 2020 el coro dio varios conciertos y grabó un video. El coro preparó el “Mesías“ de G.F. Handel el otoño pasado, sin embargo el concierto debió cancelarse a causa del cierre por la pandemia. Ahora, continúan ultimando dicho “Mesías” para las navidades de 2022.
El maestro Tore Kloster trabaja activamente en Bergen desde 1990 y ha establecido varios coros y presentado un repertorio amplio, sobre todo de música contemporánea alrededor de Europa.
PARTICIPANTES
EN EL FESTIVAL
Los coros Oroith de Ordizia y Hodeiertz de Tolosa han llevado trayectorias en paralelo desde su fundación, hace ahora 35 años. Ambos coros se han especializado en la música coral a capella, dando prioridad a la música contemporánea y al folklore vasco.
En 2006 abordan conjuntamente para el ciclo Barroko Aire las Vísperas de Navidad de Monteverdi, programa que es ofrecido después en 2007 en el ciclo de Música Antigua de la Quincena Musical Donostiarra.
Posteriormente lo hacen con la Cantus Missae, misa para doble coro a capella de Rheinberger, y con Mass del compositor Steve Dobrogosz, para coro, piano y orquesta de cuerda.
Animados por el éxito de esas experiencias, en 2010 participan en el Concurso Internacional de Tolosa, logrando un tercer premio en la modalidad de folklore. Dicho programa se ofreció también por todo el País Vasco, Burgos y en el Festival Internacional Concordia Vocis de Cagliari, en Cerdeña.
Diez años después de su premio compartido en el Festival de Tolosa, Oroith Abesbatza y Hodeiertz Abesbatza vuelven a unir sus voces para homenajear a las víctimas de la pandemia COVID-19 a través de una de los Requiem más bellos de la historia de la música, el Requiem de Gabriel Fauré.
El Sofia Vokalensemble fue fundado en Estocolmo por Bengt Ollén, quien sigue siendo su comprometido director artístico. Las actuaciones se caracterizan por el famoso sonido coral sueco, cálido y lírico, y una presencia en el escenario que ha llevado al conjunto a sobresalir en la escena internacional.
La música de Bach, Poulenc, Pärt y Schnittke son habituales en sus programas. Han estrenado también, por nombrar algunos, obra original de Jaakko Mäntyjärvi, Fredrik Sixten, Jacob Mühlrad, Sven-David Sandström, Matthew Peterson y Karin Rehnqvist. Sofia Vokalensemble se caracteriza por su gran amor por la música, por la búsqueda de la excelencia y por la cercana interacción con su director, siempre con mucho corazón, sin importar si la ocasión es un ensayo regular, un viaje a un lugar, una competición o tras el escenario. Y, por supuesto, juntos en el escenario.
Bengt Ollén, su fundador y director musical, estudió con Gösta Ohlin y Gunnar Eriksson en la Academia de Música y Drama de Gotemburgo. Desde 1981 ha fundado varios coros exitosos y ha perfeccionado aún más sus habilidades. Ollén es solicitado habitualmente como jurado en concursos, director en festivales, talleres y conciertos, tanto a nivel nacional como internacional y también como profesor de dirección. Entre los años 1994 y 2018 fue profesor de canto coral en la conocida escuela secundaria Stockholms Musikgymnasium. Sus conjuntos corales han tenido un gran éxito en concursos de todo el mundo.
Las raíces de Quartonal están en el norte de Alemania, en el Coro de Niños de Uetersen, y actualmente es uno de los conjuntos vocales más reconocidos de Alemania. Los cuatro jóvenes cantantes, Mirko Ludwig (Tenor), Jo Holzwarth (Tenor), Christoph Behm (Barítono) y Sönke Tams Freier (Bajo), cautivan a su público con su vasto repertorio, la atención al más mínimo detalle musical y su refrescante ingenio. Su marca registrada es su sonido sumamente armonioso que trasciende todos los géneros musicales.
En 2006, Quartonal ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Coros de Alemania (Dortmund), en la categoría de Conjunto Vocal. En 2012, Quartonal fue galardonada con los premios del público y del jurado en el concurso A capella de Leipzig (Alemania) y el concurso de coros Tolosako Abesbatza Lehiaketa.
Su repertorio abarca una gran parte del espectro de la música coral internacional a cappella: madrigales renacentistas, obras corales para voces graves, sacras y profanas desde el período romántico hasta composiciones contemporáneas, canciones folclóricas internacionales, especializándose en canciones folclóricas alemanas y bajo alemanas. Además, se enorgullecen de presentar nuevas composiciones y arreglos. Quartonal colabora con compositores y arreglistas de renombre internacional, como Juan M. V. García, Christoph Gerl, Oliver Gies, Thomas Hewitt Jones, Graham Lack, Philip Lawson, Patrick Prestel, Kurt Sampson y David Timm. También han recibido asesoría artística de los King’s Singers.
Uniforme pero individual, suave pero robusto, preciso pero fluido: esta versatilidad es lo que caracteriza el sonido de Sjaella. Las seis cantantes unieron fuerzas hace muchas lunas y continúan descubriendo nuevas formas de diversificar su sonido.
Están abiertas a nuevas influencias, aman la diversidad musical y tienen el coraje de desafiar las barreras. Se sienten cómodas con su amplio repertorio que comprende varios géneros. Esta misma diversidad unida a la estrecha relación que el grupo tiene con sus fans ha allanado el camino, durante muchos años, para la participación de Sjaella en reconocidos festivales de música tanto nacionales como extranjeros y ha sido galardonado con los primeros premios en concursos internacionales de música vocal.
El conjunto vocal VoNo, ex Voces Nordicae, proviene de la tradición coral sueca. El conjunto fue fundado en 1999 por la directora danesa Lone Larsen y está formado por 12 cantantes profesionales. El repertorio de VoNo es variado, e incluye obras de prácticamente todos los períodos de la historia de la música, con especial atención a la música nórdica, contemporánea y de improvisación.
De mente abierta hacia nuevas expresiones musicales, VoNo combina una agradable fusión de voces con sonidos sorprendentes y aventureros. El repertorio y los programas se seleccionan con gran cuidado y abarcan una amplia gama de expresión musical y humana. Esta interesante variación, junto con el deseo de transmitir la música a través de su presencia escénica, atrae la atención y la curiosidad del público.
En 2008, Voces Nordicae fue nominado en Suecia como Coro del Año en Suecia por “Concerts Sweden”.
En 1987, el compositor de Dublín Michael McGlynn fundó ANÚNA. El nombre del conjunto, originalmente An Uaithne, deriva del término colectivo para los tres tipos antiguos de música irlandesa Suantraí (canción de cuna), Geantraí (canción feliz) y Goltraí (lamento). Si bien la mayoría de los artistas de ANÚNA provienen de la isla de Irlanda, los miembros del grupo provienen de todo el mundo. La música que interpretan está compuesta principalmente por Michael McGlynn e incluye reconstrucciones de canciones medievales de Irlanda y arreglos tradicionales. ANÚNA se presenta en vivo con doce cantantes y se sienten como en casa tanto en un escenario teatral amplificado como en una sala de conciertos sin amplificar.
En escena, su atmosfera escénica continúa cautivando a los oyentes de todo el mundo aun treinta años después de su fundación, pero es el sonido único del conjunto lo que continúa atrayendo hoy en día a nuevas audiencias. A pesar de los numerosos cambios de personal, su voz colectiva continúa conservando su poder y capacidad de atracción con personas de todo el planeta.
ANÚNA ha actuado en muchos de los mejores escenarios del mundo, incluido el Concertgebouw (Ámsterdam), el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing, el Centro de Arte Oriental de Shanghai, el Radio City Music Hall en Nueva York, Muziekgebouw Eindhoven, De Doelen Rotterdam, Orchard Hall en Tokio y Minneapolis Symphony Hall.
El Coro Estatal de Leonia es uno de los monumentos más importantes de la vida y la historia cultural de Letonia. El esplendor del coro se define por el sonido y la cultura vocal de la tradición coral letona, caracterizada por la calidez, el equilibrio y la precisión. Es el coro profesional más grande de los países bálticos y es solicitado regularmente en los programas de conciertos de las principales orquestas y directores del mundo. Desde 1997, el director artístico y director principal del coro ha sido Māris Sirmais, mientras que el director general del coro ha sido Māris Ošlejs.
Sus 60 miembros son reconocidos por su formación musical y por su capacidad vocal, lo que hace del coro un instrumento único capaz de interpretar desde las sutiles piezas a capella hasta las grandes obras maestras vocal-sinfónicas.
El Coro Estatal de Letonia tiene un reconocimiento internacional, tanto por su excelencia académica como por sus proyectos innovadores. El coro ha participado en grabaciones producidas por Naxos, Warner Brothers, Harmonia Mundi, Wergo y Ondine, así como en numerosos proyectos de grabación tanto letones como extranjeros.
El coro ha actuado con directores tan destacados como Mariss Jansons, Andris Nelsons, Zubin Mehta, Neeme Järvi, Jaap van Zweden, Paavo Järvi, Vladimir Ashkenazy, David Zinman, Valery Gergiev, Vladimir Fedoseyev, Simone Young, Tõnu Kaljuste y otros.
La segunda parte de recital está ocupada por una singular obra escrita por el compositor suizo Frank Martin, su Misa a doble coro, que estuvo cuarenta años guardada en un cajón. Escrita entre 1922 y 1926, no sería en efecto estrenada y publicada hasta 1963, gracias al empeño personal de Franz Brunnert, director del Bugenhagen Kantorei de Hamburgo, quien insistió reiteradamente al músico, que se negaba a darla a la luz por razones de pura fe personal. Educado en el calvinismo más riguroso, Martin consideraba aquella obra un asunto entre Dios y él, “una expresión de sentimientos religiosos que debería mantenerse secreta y apartada de la opinión pública”. Además, Martin había pasado toda su vida bajo la sombra de Bach, después de escuchar con sólo diez años una interpretación de la Pasión según San Mateo que decidió su vocación artística y a la vez puso freno a su deseo de difundir obras que podrían parecer pretenciosas comparadas con el gran modelo bachiano.
Martin escribe una obra muy personal en la que los cinco movimientos tienen una extensión similar y en la que la música se crea a partir del propio texto, con el que el compositor establece un vínculo íntimo determinado por el estado de ánimo que sugiere cada sección. Las posibilidades dramáticas que le ofrecen los dos coros las explota el compositor haciéndolos trabajar por separado o reuniéndolos en complejas secciones polifónicas, que parecen apuntar al mundo del Renacimiento, pero también como bajo armónico para pasajes solistas inspirados en el Barroco. El Kyrie empieza con frases ágiles tratadas imitativamente a la manera antifonal. El inicio del Gloria, también antifonal, resulta majestuoso. Es un número de compleja construcción rítmica, con abundante empleo de la síncopa. El Credo es conciso y está lleno de detalles de pintura musical, y en el Sanctus, sutilmente contrastado con un Benedictus leve y sensual, estalla uno de los pocos pasajes en fortissimo de la obra, un “Hosanna” que en principio parecía culminar la obra, pues Martin la dejó en reposo hasta que cuatro años después, en 1926, le añadió el Agnus Dei. Nadie sabe por qué se impuso Martin este descanso, pero el resultado es imponente: el compositor mantiene los dos coros separados en un trabajo de auténtico orfebre hasta el “Dona nobis pacem” final, en el que los dos vuelven a reunirse en una culminación conmovedora para una de las obras sacras más originales y de rica inventiva de todo el siglo XX.
En 2017 se cumplieron los 20 años de la fundación de «El León de Oro», agrupación vocal, que comienza como un pequeño grupo de amigos apasionados del canto y que, hoy por hoy, se ha convertido en un sólido proyecto que se está revelando como una referencia en España y en el extranjero, tal como refrendan numerosos galardones, el éxito de público y crítica y las invitaciones a los mejores festivales.
La formación destaca por su versatilidad en cuanto a programas y cuenta con una plantilla de geometría variable, lo que le permite ofrecer todo tipo de conciertos con un amplio repertorio que abarca desde los maestros del Renacimiento y Barroco hasta las obras más vanguardistas.
Ha sido invitado al festival «Musika-Música», Semana de Música Religiosa de Cuenca, con un concierto propio y otro colaborando con The Tallis Scholars bajo la dirección de Peter Phillips, Festival de Música Antigua de Logroño, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Festival Internacional «Arte Sacro» de Madrid, «Bilbao Arte Sacro», dos conciertos en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical en Oviedo y León y la interpretación de la Misa de la Coronación de W. A. Mozart con la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, dirigidos por Leopold Hager.
En 2019 ha editado el CD «Amarae Morti», con el sello inglés «Hyperion Records» con música de los grandes maestros renacentistas, dirigido por Peter Phillips (director honorífico de LDO desde noviembre de 2017), y en 2020 saldrá a la luz un nuevo CD consagrado a la música de Francisco Guerrero.
JURADO
Xabier Sarasola
Euskadi
Titulado en violín y piano, ejerce como profesor de violín, armonía, canto coral y director de la orquesta de cuerda en la Escuela Municipal de Música de Beasain. Tras estudiar los cursos organizados por la Federación de Coros de Guipúzcoa, asiste a cursos de dirección coral con Javier Busto, E. Ericcson, A. Eby, C. Hogset, o G. Graden. Ha sido director del coro “Loinatz” (1986–2012), cantor del “Orfeón Donostiarra” y del grupo vocal “KEA”. Es profesor de cursos y talleres de dirección coral y miembro de jurados como “Gran Premio Europeo de Canto Coral” (Gorizzia, 2004), Arezzo, 2007 y Varna 2010. Ha sido presidente del jurado en el “Certamen de Masas Corales de Tolosa”. Obras suyas han sido obligatorias en el “Certamen Coral” de Tolosa y están siendo editadas por “CM Ediciones Musicales”. Su música para coro de voces blancas ha sido grabada por el coro Vocalia Taldea dirigido por Basilio Astúlez, con el propio autor al piano.
Frieder Bernius
Alemania
Frieder Bernius (Ludwigshafen am Rhein, 1947) es un director de coro y director de orquesta alemán. Fundó en 1968 el Stuttgart-Kammerchor (Coro de Cámara de Stuttgart), con el que ha realizado numerosas y prestigiosas grabaciones discográficas que han merecido numerosos premios. En 1985 fundó la Barockorchester Stuttgart (Orquesta Barroca de Stuttgart) con el propósito de interpretar las obras del Barroco con criterios musicológicos. En 1987 fundó el Internationalen Festtage Alter Musik en Stuttgart, dedicado a la interpretación de la Música antigua.
Bernius ha desarrollado una importante carrera como director de orquesta. Aparte de la Barockorchester Stuttgart, ha colaborado estrechamente con otras orquestas barrocas como Musica Fiata Köln, La Grande Ecurie et la Chambre du Roy (de París) y Tafelmusic (Toronto). Por sus grabaciones o su trayectoria personal ha merecido numerosos premios.
Marco Antonio García de Paz
España
Marco Antonio García de Paz nació en Luanco (Asturias), estudió violín y posteriormente dirección en el Centro Superior de Música del Pais Vasco ‘Musikene’. Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto.
Director y fundador del coro «El León de Oro» (LDO), con el que ha actuado por toda España, Europa, África y USA, desde 2019 es Director Titular del Joven Coro de Andalucía (JCA) y recientemente ha sido nombrado Director Titular del Coro RTVE.
Cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales en ciudades como Londres, Arezzo, Maribor, Tolosa o Tours. Ha recibido el premio al mejor director en el Concurso Internacional «Prof. Georgi Dimitrov», celebrado en Varna (Bulgaria) en 2005 y en el «Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen» – Maasmechelen en 2007. (Bélgica).
Entre sus proyectos inmediatos destacan sus apariciones con Le Concert des Nations y Jordi Savall, Cor de Cambra de Granollers, Oviedo Filarmonía y Lucas Macias, Tallis Scholars y Peter Phillips, Festival de Granada, Cuenca y Aranjuez con ‘El León de Oro’ o la dirección de la ópera ‘King Arthur’ de Purcell, además de compromisos en Italia, Finlandia, Grecia, México o Taiwán.
Peter Phillips
Reino Unido
Peter Phillips ha obtenido una reputación impresionante por su investigación e interpretación de la polifonía renacentista. Tras obtener una beca en Oxford en 1972, Peter Phillips estudió música renacentista con David Wulstan y Denis Arnold, y adquirió experiencia en la dirección de pequeños conjuntos vocales, experimentando con las obras más inusuales del repertorio. En 1973 funda los Tallis Scholars, con los que ha aparecido en más de 1600 conciertos y realizado más de 50 discos.
Además, continúa trabajando con otros conjuntos de especialistas. Entre otros, ha aparecido con el Collegium Vocale de Gante, el Netherlands Chamber Choir, el Choeur de Chambre de Namur, el coro de la radio finlandesa, Musix de Budapest, el Estudio de Música Antigua de Montreal y numerosos otros en todo el mundo. Peter también trabaja extensivamente con los BBC Singers con quienes él dio un concierto del Promenade, en colaboración con los Tallis Scholars, en el Royal Albert en julio de 2007.
Desde 2014 es el director principal de la London International A Capella Choir Competition, desde donde ha contribuido a la difusión de la Música Coral.
Además, trabaja muy activamente con algunos grupos corales españoles.
Helene Stureborg
Suecia
Helene Stureborg se graduó en Bellas Artes en Música Eclesiástica en 1990, y obtuvo un Diploma de Postgrado en Dirección Coral en 1993 en el Royal University College of Music en Estocolmo. Ha estudiado dirección de orquesta con el profesor Gustaf Sjökvist, el profesor Eric Ericson y el profesor Kjell Ingebretsen. Desde 1990 ha estado trabajando como directora de orquesta y profesora de música en el Musikgymnasium de Estocolmo. En 1994 se convirtió en directora de Kongl Teknologkören en el Royal Institute of Technology y ocupó ese cargo hasta diciembre de 2002, cuando se convirtió en la directora del Coro de Cámara del Musikgymnasium de Estocolmo.
En 2011 formó su propio conjunto: el Coro de Cámara de Helene Stureborg. Ha sido también profesora de dirección coral en el Royal University College of Music entre 1996 y 2014. En 2014 fue nombrada miembro del Consejo Artístico de Statens Musikverk. Helene se dedica con frecuencia como profesora de dirección y pedagoga coral en diferentes cursos.
Enrique Azurza
Euskadi
Foto: Ivan Yohan
Director artístico de la Sociedad Coral de Bilbao desde abril de 2016.
Actualmente dirige el Coro Hodeiertz de Tolosa, y el grupo vocal profesional KEA, especializado en música antigua y contemporánea.
Profesor de canto coral en el Centro Superior de Música del País Vasco – Musikene, Enrique Azurza es también Presidente de la Confederación de Coros del País Vasco (EAE).
Estudió dirección de coro en el País Vasco y en Estocolmo, con Anders Eby, becado por la Diputación de Gipuzkoa. Realizó cursos de especialización con Eric Ericson y Carl Høgset.
En 1991 recibe el Premio al Mejor Director en el Certamen Internacional de Varna (Bulgaria). Invitado en dos ocasiones por la IFCM al Simposio Mundial de Música Coral: Sydney 1996 y Puerto Madryn (Argentina) 2011.
Ha dirigido el Coro de la Universidad del País Vasco (1999-2016) y el Coro del Instituto Aragonés de Canto Coral (1993-2003).
Ha actuado como director invitado con el Coro de RTVE, y con el coro St. Jacob de Estocolmo.
Con todos ellos ha abordado un amplio abanico de repertorios, ha logrado primeros premios en certámenes nacionales e internacionales, y ha realizado diversas grabaciones.
Ha impartido numerosos cursos de dirección, conferencias y seminarios. Es asesor musical del Concurso Coral Internacional de Tolosa, del Simposio Mundial de Barcelona 2017 y director artístico del Certamen Coral de Ejea de Los Caballeros.
Ha formado parte de jurados en festivales nacionales e internacionales: Tolosa, Debrecen (Hungría), Arezzo (Italia), Tours (Francia), Varna (Bulgaria), Marktoberdorf (Alemania), Montreux y Neuchâtel (Suiza), Maasmechelen (Bélgica), Maribor (Eslovenia), Busan (Corea del Sur) y Hong-Kong (China).
Helena Fojkar Zupančič
Eslovenia
Trabaja como directora coral y profesora vocal en el Instituto Clásico Diocesano en Ljubljana. Dirige el St. Stanislav’ Girls’ Choir, el Coro Mixto del Instituto Diocesano de Ljubljana y el St. Nicholas Choir en Litija.
Sus logros más importantes son con el St. Stanislav’s Girls’ Choir la victoria absoluta en el concurso de la EBU Let the Peoples Sing en Oslo (2009), la actuación en el Festival Europeo de Coros Juveniles Basel (2014), el Simposio Coral Mundial en Barcelona (2017), y en la Conferencia Nacional de la Asociación Americana de Directores Corales en Kansas City (2019). Ha ganado los mayores premios con sus coros en concursos y premios especiales. Fue galardonada con la placa Gallus (2012) y el premio de la República de Eslovenia en el campo de la educación musical (2016). En 2004 y de 2007 a 2009, dirigió el Slovenian Children’s Choir. Entre 2009-2015, grabó e interpretó con el Coro de Cámara de Radio Eslovenia. En 2015, dirigió el Coro de Cámara de Eslovenia (ahora Coro Filarmónico Esloveno) en el concierto de apertura del Festival de Ljubljana.
Alain Louisot
Francia
Fundador de varios coros desde 1991 dentro de la Asociación Coral A Coeur Joie, se ha dedicado durante veinte años a desarrollar una exigente interpretación de la polifonía contemporánea, a través de la refinada escritura coral de los más grandes compositores. Con su conjunto vocal Alter Echo, se convirtió en finalista del Gran Premio Europeo de Canto Coral en 2009 después de ganar siete premios en el Florilège Vocal de Tours en 2008.
Asesor artístico del Festival des Chœurs Lauréats en Vaison-la-Romaine, visita los mayores concursos y festivales europeos. Es además asesor artístico y miembro del jurado del Florilège Vocal de Tours.
Presidente de la asociación A Coeur Joie France desde abril de 2020, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de la red de coros aficionados franceses en colaboración con organismos europeos.
Maria Goundorina
Rusia – Suecia
Nacida en Novosokolniki en Rusia y creció cerca de Moscú, donde comenzó a cantar en coros a la edad de siete años, tomando la dirección cuando tenía quince años. Estudió en el Ippolitov-Ivanov Music College y en el Conservatorio Chaikovski de Moscú (con Boris Tevlin) y más tarde en el Royal College of Music de Estocolmo con Anders Eby, también siguió cursos de musicología en la Universidad de Viena.
Sus ideales en términos de sonido coral han sido influenciados por estas ciudades y sus estudios, pero también por sus propias experiencias como cantante y directora de orquesta.
Ha sido miembro del Coro de Cámara del Conservatorio Chaikovski, el Arnold Schoenberg y el Mikaeli Chamber Choir, y ha dirigido numerosos coros suecos, incluyendo el Coro de la Radio Sueca, el Eric Ericson Chamber Choir y el Royal Swedish Opera. coro de la Opera sueca. Desde 2010 Maria Goundorina es directora artística del Allmänna Sángen. También enseña dirección coral, canto y música rusa en cursos en Austria, Alemania, Países Bajos y Suecia.
Loïc Pierre
Francia
Fundador y director artístico del Coro de Cámara Mikrokosmos desde 1989, Loc Pierre es también director, director escénico, compositor y artista visual. Artista plural, siempre en busca de originalidad, su obra recibe influencias de Sam Francis, Ariane Mnouchkine, Bob Wilson, Alfred Hitchcock o Martin Scorsese.
En búsqueda permanente, trata de liberarse del ritual inmutable del concierto para proponer otra ceremonia con la esperanza de inventar un teatro coral al servicio del arte coral de hoy. Sus espectáculos atestiguan esta fusión anhelada: Tenebrae (2001) Sombras Brillantes, Otra historia del cine (2006), La Noche Desvelada (2013) De Regreso a la Tierra, sobre música de Meredith Monk (2014), Jumala (2016), Crónicas de los Pueblos Olvidados (2018) El día me sorprende (2019).
Paul Phoenix
Reino Unido
La larga carrera de Paul Phoenix en la música abarca cinco décadas, desde ganador del premio Ivor Novello como corista en la Catedral de San Pablo en Londres, los diecisiete años y un premio Grammy como tenor en el mundialmente famoso grupo a cappella, The King’s Singers, con quien realizó más de 2000 conciertos, a fundador de PurpleVocals, una consultora de coaching que se basa en su vasta experiencia como cantante e intérprete. Su trabajo como conferenciante, preparador y mentor, además de como solista continúa llevándolo por todo el mundo mientras comparte su pasión por el canto y la música coral. Su especialización es fomentar la participación del público e infundir seguridad y confianza en solistas, directores, coros y conjuntos. Vive en Cambridge, Inglaterra, con su esposa, Helena y dos hijos, Will y Ed y cuando no trabaja le gusta andar grandes distancias en bicicleta y apoyar a Manchester City!
Mikael Wedar
Suecia
Estudió en el “Royal College of Music” de Estocolmo. Es titulado en dirección, piano y canto. Desde 2012 trabaja como músico de iglesia en la parroquia de Farsta en estocolmo. Entre 2003 y 2011, trabajo como profesor de canto coral en la Kungsholmens gimnasio / Stockholms Musikgymnasium. Ha trabajado como director de coro y organista desde 1995. En su carrera ha trabajado con algunos de los coros más notables de Estocolmo, entre ellos el “Eric Ericsson Chamber Choir” y el Coro de la Radio Sueca. En 2007 fundó “St Jacobs Youth Choir”, y ha sido su director musical y artístico desde entonces. Con ellos ha ganado los siguientes premios: Grand Prix en el Slovakia Cantat (Bratislava); tercer Premio en el ”Harald Andersén Chamber Choir Competition” (Helsinki); en 2013, Gran Premio en Tolosa, obteniendo por ello el derecho a participar en el Gran Premio Europeo 2014, que tuvo lugar en Debrecen (Hungría), donde obtuvo el máximo galardón. En 2018, durante la celebración del 50 aniversario de nuestro certamen obtienen un primer premio.
Nadezhda Averina
Rusia
Nadezhda Averina, graduada en la Escuela de Coros Infantiles Ponomaryov VESNA (Moscú, Rusia) y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Doctor (Historia de las Artes), Profesora del Conservatorio de Moscú, ganadora de concursos internacionales, Artista de Merito de Moscú.
Desde 2012 es directora del Ponomaryov VESNA Choir School, directora artística y directora del VESNA Children’s Choir. Bajo el liderazgo del Dr. Averina, el Coro obtuvo primeros premios y diversos Grandes Premios en las competiciones internacionales para coro: en 2006 (Tolosa, España), 2010 (Nyiregyhaza, Hungría), 2012 (Malcesine, Italia), 2014 (Neerpelt, Bélgica y Halle, Alemania), 2016 (Debrecen, Hungría), 2017 (Daugavpils, Letonia). En 2017, el Coro ganó el Gran Premio Coral Europeo entre todos los coros, incluidos coros adultos, en Tolosa.
El coro VESNA ha actuado con sus programas de conciertos en 12 países de Europa, Canadá, Japón y China, así como en alrededor de 50 ciudades y pueblos de Rusia. El Coro ha cantado en las mejores salas de conciertos de Moscú con muchas orquestas y directores famosos.
El repertorio del Coro es amplio y variado. Ha cantado cientos de piezas de música clásica de diferentes épocas, países, estilos y géneros. Los programas del coro han sido grabados por compañías discográficas y por radio y televisión.
La Dra. Averina ha escrito artículos sobre la metodología de la enseñanza, ha arreglado numerosas piezas de música, ha recopilado numerosas colecciones de coros (siete de ellas se incluyeron en la serie Golden Library of Choirmaster). Tiene seminarios y clases magistrales para directores de coro de forma regular, es miembro del jurado de muchas competiciones de coro rusas e internacionales.
Gary Graden
Suecia – E.E.U.U.
Nacido en Filadelfia (Pensilvania), Gary Graden estudió en la Universidad de Clark, la escuela de música Hartt, el Festival de música de verano de Aspen, y con Eric Ericson en la Real Academia de Música de Estocolmo. Fue componente y tenor solista del “Eric Ericson Chamber Choir”, así como del conjunto vocal “Lamentabile Consort”.
Gary Graden es actualmente director coral en la iglesia S:t Jacobs de Estocolmo (desde 1984) y de la Catedral de Estocolmo. Fue también profesor del “Musikgymnasium de Estocolmo”, donde fundó y dirigió el “Stockholm Musikgymnasium´s Chamber Choir”. Con este coro y el “S:t Jacob’s Chamber Choir” ha ganado primeros premios en muchas de las competiciones corales más prestigiosas de Europa, incluyendo el “Gran Premio Europeo”. También ha participado en una amplia gama de festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Simposio Mundial de FIMC en Minneapolis y Kyoto, y la Convención Nacional de ACDA en Estados Unidos.
Durante los años pasados Gary Graden ha sido el director artístico del conjunto vocal “Orpheus” en Ochsenhausen, Alemania. Con su trío WÅG (Wager Åstrand Graden) está desarrollando y explorando música de improvisación para voz e instrumentos. Con S:t Jacobs/Catedral de Estocolmo conjunto vocal interpreta repertorio de todas las épocas para gran y pequeño conjunto. Por encima y más allá de su especialización en el desempeño de la música contemporánea, ha realizado obras tan grandes como el Mesías de George Friedrich Handel, el Requiem y la Misa en do menor de W.A. Mozart, las pasiones y la Misa en si menor de J.S. Bach (BWV 232), así como los Requiem de Johannes Brahms, Maurice Duruflé, Gabriel Fauré y Michael Haydn.
Gary Graden está muy solicitado en todo el mundo como director de orquesta, maestro coral y jurado en todo el mundo. Gary Graden ha demostrado una capacidad única para combinar géneros musicales que varían ampliamente con las sonoridades de la tradición coral sueca. Con la curiosidad del verdadero músico también le gusta realizar obras recién escritas. Ha trabajado con prestigiosos coros internacionales como el grupo vocal SWR, Stuttgart, Orpheus Vokalensemble, Ochsenhausen, Jauna Muzika, Vilnius, Pro Coro Canada, los Formosa Singers de Taipei, El Singapur Choral Singers, y el Coro Juvenil Mundial de la IFCM entre otros. Su trabajo como director y cantante está documentado en muchas grabaciones de CD y radio (bis, Carus, proprius, Caprice, PHONO Suecia, Gehrmans, Nosag, Camerata Tokyo, entre otros).
Gary Graden fue galardonado con la Medalla Johannes Norrby por su contribución a la música coral sueca, y fue elegido directoror coral del año en Suecia en 2005. En 2009 él y su coro fueron galardonados con el premio Guidoneum de la Fondazione Guido D’Arezzo en Italia.
Stojan Kuret
Eslovenia
Nacido en Trieste (Italia). Es graduado por la Academia de Música de la Universidad de Ljubljana y de piano por el conservatorio Giuseppe Tartini de Trieste, donde es profesor desde 1983. Durante 10 años fue director artístico del coro APZ Tone Tomšič de la Universidad de Ljubljana. Con este coro y con la Vokalna akademija Ljubljana alcanzó prestigiosos logros artísticos internacionales (cinco grandes premios –Tours 1999, Varna 2001, Gorizia 2001, Maribor 2002, Arezzo 2009–, tres veces finalista y dos veces ganador del Gran Premio Europeo de Canto Coral –2002 en Arezzo y 2010 en Varna–).
En 1984 recibió el premio Gallus del Estado de Eslovenia por sus extraordinarios logros musicales y la condecoración de la ciudad de Ljubljana por la dirección artística del coro de APZ Tone Tomšič. Fue director del Coro de cámara de RTV Eslovenia (coro nacional de radio y televisión) durante dos años.
Durante dos años, desde enero de 2007, fue director del Coro Juvenil Italiano. En septiembre de 2011 recibió en Arezzo el prestigioso Premio Guidoneum por su exitoso y creativo trabajo con la Vokalna akademija Ljubljana. En 2012 recibió el premio Prešeren Foundation, el mayor reconocimiento cultural nacional en Eslovenia.
Peter Phillips
Reino Unido
Peter Phillips ha obtenido una reputación impresionante por su investigación e interpretación de la polifonía renacentista. Tras obtener una beca en Oxford en 1972, Peter Phillips estudió música renacentista con David Wulstan y Denis Arnold, y adquirió experiencia en la dirección de pequeños conjuntos vocales, experimentando con las obras más inusuales del repertorio. En 1973 funda los Tallis Scholars, con los que ha aparecido en más de 1600 conciertos y realizado más de 50 discos, fomentando el interés por la polifonía en todo el mundo. Como resultado de su trabajo, a través de conciertos, grabaciones, premios de revistas, ediciones editoriales de los artículos de música y escritura, la música renacentista ha llegado a ser aceptada por primera vez como parte del repertorio clásico tradicional.
Además, continúa trabajando con otros conjuntos de especialistas. Entre otros, ha aparecido con el Collegium Vocale de Gante, el Netherlands Chamber Choir, el Choeur de Chambre de Namur, el coro de la radio finlandesa, Musix de Budapest, el Estudio de Música Antigua de Montreal y numerosos otros en todo el mundo. Peter también trabaja extensivamente con los BBC Singers con quienes él dio un concierto del Promenade, en colaboración con los Tallis Scholars, en el Royal Albert en julio de 2007, que fue transmitido en vivo y presenciado por más de 5000 personas. Ofrece numerosas clases magistrales y talleres corales cada año en todo el mundo y también es director artístico de las escuelas de verano de Tallis Scholars-cursos corales anuales que tienem su sede en Oakham (UK), Seattle (USA) y Sydney (Australia) dedicados a explorar el Patrimonio de la música coral renacentista, y el desarrollo de un estilo de interpretacióm adecuado. Peter ha sido recientemente nombrado director de música en el Merton College, Oxford, donde la nueva Fundación coral que ayudó a establecer comenzó a cantar los servicios en octubre 2008
En 1995 se convirtió en el propietario y editor de The Musical Times, el más antiguo periódico de música publicado continuamente en el mundo. Su primer libro, English Sacred Music, 1549-1649, fue publicado por Gimell en 1991, mientras que su segundo, What We Really Do fue publicado en 2003.
Peter Phillips ha participado en numerosas emisiones de radio y televisión. Además de las que cuentan con los Tallis Scholars (que incluyen emisiones en vivo en los Proms de 2001, 2003, 2007 y 2008, el Festival de Edimburgo 2007, el Festival Aldeburgh y el Festival de Bath), ha aparecido varias veces en el programa semanal de música de la BBC, BBC World Service, BBC Radio 4, en la radio pública nacional en los E.E.U.U. y en la radio alemana, francesa y canadiense, donde ha disfrutado haciendo gala de su amor a los idiomas. En 1990, el programa The South Bank Show de ITV dio cuenta de la “odisea personal” de Peter con los Tallis Scholars, mientras que en 2002 hicieron un documental especial de la televisión para la BBC sobre la vida y los tiempos de Guillermo Byrd.
Desde 2014 es el director principal de la London International A Capella Choir Competition, desde donde ha contribuido a la difusión de la Música Coral.
Además, trabaja muy activamente con algunos grupos corales españoles.
Jordan Sramek
E.E.U.U.
Jordan Sramek es fundador y director artístico del conjunto The Rose Ensemble de Saint Paul, Minnesota. Es la fuerza programática detrás de uno de los conjuntos de música antigua más creativos de los Estados Unidos, Jordan es reconocido como uno de los líderes más innovadores en la escena de la música coral norteamericana. Muy respetado por su meticulosa investigación de la música folklórica sacra y espiritual, Jordan viaja con frecuencia para llevar a cabo esta obra, más recientemente en la búsqueda de manuscritos, ha colaborado con musicólogos y lingüistas en Israel, Francia, España, Suecia y Hawai. Ha desarrollado un agudo y aclamado sentido programático que proporciona un rico tapiz de la música vocal, válido para todos sus conciertos, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Jordan es muy frecuentemente solicitado para intervenir en conferencias de musicología como para impartir talleres y clases magistrales también. Es un director coral y vocalista de gran talento.
Conocido por su atractiva y cálida personalidad, Jordan trabaja con cantantes amateurs y profesionales en una gran variedad de repertorio vocal. Recientes conferencias y aspectos de enseñanza incluyen el Festival d’Ile de France (París), Universidad de Indiana (Indianapolis), Universidad de Rhode Island, Universidad de Vermont, Grinnell College, Universidad de Oklahoma, Universidad de Louisiana en Lafayette, Luther College, la asociación de directores corales americanos y Chorus America.
Māris Sirmais
Letonia
Māris Sirmais es uno de los nombres más importantes en el mundo de la música coral. Es un pilar y guía para la cultura de la coralidad letona, y una voz respetada por miles de participantes en el Festival Coral de Letonia. Es director artístico del coro estatal de Letonia desde 1997. Sirmais también ayudó a fomentar uno de los símbolos culturales más brillantes de Letonia: el coro juvenil Kamēr, del cual fue director principal desde su fundación en 1990 y hasta 2012. Es jefe del Departamento de dirección coral y profesor de la Academia Letona de Música Jāzeps Vītols, y ha sido llamado numerosas veces a formar parte del jurado en competiciones corales nacionales e internacionales. Es también poseedor de la “Orden de las Tres Estrellas”, miembro honorario de la Academia Letona de Ciencias, y galardonado con numerosos títulos y premios por sus logros culturales y por la popularización de Letonia en todo el mundo.
Sirmais trabaja regularmente con las diversas orquestas profesionales de Letonia, y ha dirigido a colectivos como Kremerata Baltica, la Umeå Symphony Orchestra, Helsinki Strings, y la Evgeny Svetlanov State Academic Symphony Orchestra. También ha colaborado con solistas de renombre mundial, incluyendo a Maxim Rysanov, Kristīna Blaumane, Egils Siliņš, Aleksandrs Antoņenko, Julius Berger, Gidons Krēmers, Nicolas Altstaedt, Douglas Webster, Inese Galante entre otros.
Shin-Hwa Park
Corea del Sur
El dr. Shin-Hwa Park es el director del Ansan City Choir, profesor en la Universidad de mujeres de Ewha, presidente de la Federación Coreana para la música coral (KFCM), anterior presidente de la Asociación coreana de los directores corales (KCDA), director del Ewha Chamber Choir y presentador del programa de la Radio FEBC-FM para la difusión de la música Cristiana. Recibió su licenciatura y doctorado en música religiosa y música vocal en la Universidad de Yonsei en Seúl y su D.M.A. en dirección coral y literatura de la Universidad de Colorado en Boulder.
El dr. Park es uno de los directores corales más solicitados en Corea para dirigir cursos y talleres corales. Ha sido director invitado del Coro Nacional de Corea, del Coro Metropolitano de Seúl, del Busan City Chamber Choir y de muchos otros conjuntos. También da más de 40 conferencias cada año. Entre 1996 y 2015 sus coros han producido 83 CDs. Dirige también el Calvary Choir of Young-Nak Presbyterian Church, que consta de 150 cantores.
El dr. Park fue el primer ganador del gran premio Ulrim en 2004, y recibió el Premio de arte de la ciudad de Ansan en el mismo año. Al año siguiente, fue seleccionado como uno de los mejores profesores de la Universidad de mujeres Ewha, y en 2007, fue galardonado con el Premio de música coreana. Recibe con regularidad invitaciones para formar parte del jurado en competiciones corales tanto en el país como en el extranjero. En 2011, dirigió el coro de la ciudad de Ansan por invitación en la corte papal del Vaticano. Su coro también actuó en la 2012 Convención de la división noroeste de ACDA en Seattle, Washington, y actuó en la 2015 Conferencia Nacional de ACDA en Salt Lake City, Utah.
Stephen Connolly
Reino Unido
Durante muchos años, Stephen Connolly cantó como Bajo y co-dirigió el conjunto vocal de renombre internacional The King’s Singers. Durante casi un cuarto de siglo actuó en más de 120 conciertos cada año y, además de frecuentes apariciones tanto en radio como televisión, grabó numerosos discos con EMI, BMG Records, Signum Records y Sony –incluyendo tres nominaciones al Grammy y un Grammy–. Más recientemente, Stephen ha sido jurado en distintos concursos y ha impartido numerosos talleres corales. En 2008, Stephen fundó la Escuela Internacional A Cappella, que ofrece residencias internacionales para cantantes y coros. En 2010, Stephen fue nombrado Jefe de Estudios Vocales en el Cheltenham Ladies ‘College. Vive en Gloucestershire.
Georg Grün
Alemania
Director artístico de la Kammerchor Saarbrücken desde su fundación (1990), con la que ha ganado los más importantes concursos nacionales e internacionales, el de Tolosa entre otros. De 2000 a 2012, fue profesor de dirección coral en la Escuela Superior de Música de Mannheim. Desde 2012 es profesor en la “Hochschule für Musik Saar”.
Es habitual verle trabajar como director invitado, jurado y profesor en clases magistrales de dirección coral tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años ha sido profesor invitado en Estocolmo, Helsinki y Trieste. Próximamente tomará el cargo de presidente del jurado internacional en el concurso de coros de cámara de Marktoberdorf (Baviera-Alemania).
Bengt Ollén
Suecia
Estudió con Gösta Ohlin y Gunnar Eriksson en la Academia de Música y Drama de Göteborg y dirección de orquesta con Lennart Hedvall, Jorma Panula, Robert Reynolds y Everett Lee. Bengt Ollén es fundador y director del Sofia Vokalensemble. Desde 1995 dirige este conjunto vocal con gran pasión y un entusiasmo inagotable, habiéndolo llevado a las más altas cotas artísticas. La visión de Bengt es crear música «más allá de las notas». Para él la música debe también conmover al oyente. Por lo tanto, el compromiso de cada cantante es una pieza muy importante en el progreso musical: para que la música tenga éxito, todo el mundo debe participar. Esa es la creencia musical de Bengt.
Bengt es también fundador y director de la Orquesta de Cámara de Södra Dalarnas. Esta orquesta participa anualmente en el festival «Musik vid Siljan».
Bengt participa frecuentemente como jurado en concursos, como maestro invitado y como director en festivales, talleres y conciertos, a nivel nacional e internacional. Desde 1994 trabaja como profesor de coro en el internacionalmente reconocido Musikgymnasium de Estocolmo. Con sus coros ha logrado un gran éxito en concursos corales de todo el mundo.
Ko Matsushita
Japón
Nace en Tokio en 1962. Graduado por el Kunitachi College of Music en composición y en Dirección Coral por el Instituto Kodály en Hungría. Como compositor sus obras se interpretan en Japón y en todo el mundo. Como director dirige diversos coros en el área metropolitana de Tokio, con los que ha obtenido numerosos premios en certámenes corales internacionales.
En 2005 fue el primer asiático en recibir el “Robert Edler Prize” de Música Coral.
Alexander Vatsek
Ucrania
Director de coro y orquesta, profesor vocal, jurado de concursos internacionales, consultor coral, ponente y arreglista. Fundador del Coro Oreya y del Coro Gaudeamus Brno (1996), con quienes ha obtenido 10 Grand Prix y 37 primeros premios. Ha sido reconocido como Artista Honorario de Ucrania y laureado con el Premio I. Ohiyenko. Ha impartido seminarios y talleres corales por todo el mundo, y dirigido proyectos sinfónicos en Francia, Alemania, Rumania, Ucrania y la República Checa. Ha sido Miembro del Jurado de los Choir World Games en Busan (Corea del Sur), Bremen (Alemania), Xiamin (China) y Wernigerode (Alemania). También en Tolosa (España), Marktoberdorf (Alemania), Maribor (Eslovenia), Riva del Garda (Italia), Artek (Ucrania), Tallin (Estonia) y Bergen (Noruega). Consultor coral de la República Checa (2002-2006).
PATROCINADORES
COLABORADORES ESPECIALES
COLABORADORES
Agua de Insalus
Colegio Hirukide Jesuitinak
Convento de Santa Clara
Distribuciones Mendieta
Euskalherriko Abesbatzen Elkartea
Harizpe
Iglesia de los Franciscanos
Industrias Borobil
Kaiz Lorategia
Sociedades Populares de Tolosa
Udaberri Dantza Taldea