Edición 2023
PALMARES
Gran premio kutxa y nominación para el gran premio europeo de canto coral 2024
Suhar Korua (Euskadi)
Premio gobierno vasco a la mejor interpretación de una obra vasca
Suhar Korua (Euskadi)
Por su interpretación de la obra Ipar haize hotz zuria, Xabier Sarasola
Modalidad de grupos de cámara – Folclore
1º Suhar Korua (Euskadi)
2º La Pura Fuente Choir (Japón)
3º EXAEQUO: Somniun Ensemble (Finlandia) & Shangai Rainbow Chamber Singers (China)
Modalidad de grupos de cámara – Polifonía
1º Suhar Korua (Euskadi)
2º Shangai Rainbow Chamber Singers (China)
3º Somniun Ensemble (Finlandia)
Premio Del Público
Suhar Korua (Euskadi)
Grupos Vocales – Música Sacra
1º Giovanile With Us (Italia)
2º Male Ensemble Philippines (Filipinas)
3º Phoenix Consort (Reino Unido)
Grupos Vocales – Música Profana
1º Male Ensemble Philippines (Filipinas)
2º Giovanile With Us (Italia)
3º Phoenix Consort (Reino Unido)
2023
54 Edición
Del 31 de Octubre al 5 de Noviembre
COROS
DE CÁMARA
El Mädchenchor Hannover está considerado como uno de los mejores coros juveniles del mundo. Goza de una gran reputación en el mundo coral internacional y ha sido invitado a giras de conciertos por todo el mundo. El coro fue dirigido por Ludwig Rutt desde su fundación en 1952 hasta 1999. Desde 1978 compartió la dirección con Gudrun Schröfel, quien asumió la dirección artística exclusiva del coro en 1999. En enero de 2019, Gudrun Schröfel cedió la dirección artística a Andreas Felber, profesor de dirección coral en la Universidad de Música y Teatro de Hannover.
El Mädchenchor ha ganado premios en concursos corales nacionales e internacionales, incluido el Certamen Coral Alemán, el Certamen Johannes Brahms, los Premios de la BBC, el Concurso coral “Let the Peoples Sing”, de la Corporación Europea de Radiodifusión, el Certamen Internacional de Coros de Cámara en Marktoberdorf y los Certámenes Corales Guido d’Arezzo (Italia) y el Prof. Georgi Dimitrov en Varna (Bulgaria).
El Rainbow Chamber Singers (RCS) fue fundado en 2010 por el director y compositor Chengzhi Jin, y es uno de los coros más influyentes de China. Desde 2011, el RCS ha realizado más de un centenar de conciertos en teatros y auditorios. Más de 110.000 amantes de la música han asistido a los conciertos de RCS en los principales lugares de ciudades chinas, como Beijing, Shanghái y Guangzhou.
RCS ha interpretado polifonía renacentista, música coral romántica, impresionista y obras contemporáneas de compositores chinos y extranjeros. Asimismo, Chengzhi Jin ha compuesto más de 100 piezas para el grupo, incluidos 7 series de canciones. Algunas de sus obras, como “A Trip to the White Horse Village”, exploran la posibilidad de fusionar el estilo musical chino con el género occidental de la música coral. Otras retratan la vida cotidiana del pueblo chino. El RCS tiene millones de suscriptores en las redes sociales y es invitado regularmente por la televisión y las plataformas de medios online, lo que lleva la música coral a una audiencia aún mayor.
Su actividad concertística es amplia y muy diversa. Desde actuaciones en residencias de ancianos (entre 2014 y 2019), en los Festivales de Coros de Mujeres de Seoul (2010 – 2022), sus conciertos anuales, hasta su participación en el Festival Internacional de Coros en Jeju (Febrero 2023).
El Seondong – Gu Women’s Choir ha ganado los siguientes premios en concursos corales nacionales e internacionales: vencedoras del 19th Certamen Coral del Presidente (2015), medalla de plata en el Certamen Coral Internacional de Busan (2016), vencedoras del 3er Certamen Coral de Ulsan (2017) y vencedoras en su categoría en el 1er Certamen Coral Internacional Amateur de Jeju (2021).
Su directora, Youn Ying, Kwak, tiene una amplia experiencia profesional, habiendo dirigido numerosos coros.
El Akademski Pevski Zbor Maribor (APZ Maribor) se fundó en 1964, dentro de la organización cultural KUD Študent. Es uno de los principales portadores de la cultura estudiantil, juvenil y amateur en Maribor. Al mismo tiempo, APZ Maribor es el embajador de Eslovenia en muchos encuentros, concursos y festivales internacionales. En el 27º certamen nacional Naša pesem 2022, el coro logró el mayor número de puntos (94,7 puntos), recibió una placa de oro y ganó el 1er premio absoluto en la competición, y la directora recibió un premio especial del jurado por la elección del programa.
El Coro de Cámara Megaron fue fundado en octubre de 2003 por iniciativa de Damijan Močnik, compositor y director, reuniendo en la institución St. Stanislav de Ljubljana a exalumnos del Instituto Diocesano, que anteriormente habían estado activos en varias agrupaciones corales y habían recibido educación musical en uno o más de los cinco coros del instituto. Como tal, el Coro de Cámara Megaron representa la cima de la pirámide coral de la Institución St. Stanislav. En los veinte años transcurridos desde su fundación Megaron se ha convertido en un coro de alta calidad que actúa regularmente en Eslovenia, así como en Europa, Estados Unidos o Canada. El coro se destaca por su rico sonido y sus emocionantes interpretaciones de música de diferentes períodos y estilos.
Megaron ha recibido numerosos premios en varios concursos corales nacionales e internacionales. Los más recientes el primer premio en la categoría de coro mixto, el premio a la mejor interpretación de una obra renacentista y premio al mejor programa
Suhar Korua es un coro de voces graves formado en otoño de 2018, es un coro de voces graves cuyo objetivo es interpretar su repertorio al más nivel. Está formado por cerca de cuarenta voces experimentadas en el canto coral. Su director, Esteban Urzelai, ha reunido a otras importantes figuras del mundo de la música y los coros, como la pianista Amaia Zipitria, profesora en la Escuela Superior de Música del País Vasco Musikene.
Suhar Gizon Korua pretende ser un vínculo que fusione tradición y modernidad, es decir, a partir de nuestro pasado coral, pretende construir las bases de un futuro donde las voces masculinas tengan un lugar único en la creación musical y la producción cultural.
En abril de este año han obtenido el segundo premio, el premio del público y al director por la Mejor Interpretación de una obra de Gallus en el Certamen Internacional de Maribor (Eslovenia)
Esteban Urzelai Eizagirre, asistente de dirección del Coro Nacional, es el principal impulsor de este proyecto. Nacido en Oñati, cuenta con una dilatada experiencia y un amplio reconocimiento en el mundo coral. Y Suhar Gizon Korua se ha convertido en su principal proyecto personal.
Establecido en 2012, comenzó como un coro de iglesia en la ciudad de Lipa. Surgió con poca o ninguna formación musical, pero con un objetivo y pasión, ser uno de los principales coros de su ciudad natal.
Incluyen en el nombre del coro el de su ciudad, Lipa, porque aspiran a convertirse en embajadores de su ciudad, de su talento, cultura y vitalidad, no solo a nivel local sino también internacional. El pasado 2019, MusicaLipa se embarcó en su primer certamen internacional en el “12th Orientale Concentus Singapur”, donde ganaron sendos premios de Oro en las categorías de Cámara y Mixtas, y un lugar como finalista del Gran Premio. Una vez más, MusicaLipa, se enorgullece de llevar el nombre y la tradición coral de Filipinas a sus giras por Corea y Europa en 2023.
Su director. Jayron D. Rezaba, es uno de los jóvenes directores más prometedores del país, graduado Cum Laude en Educación Musical, especialidad en Dirección Coral y Piano, bajo la tutela del Prof. Fidel Calalang Jr., director Coro de la Universidad de Santo Tomás.
Somnium Ensemble, desde su fundación en 2009, ha crecido hasta convertirse en uno de los coros mixtos referentes en Finlandia. Está compuesto por coralistas experimentados y jóvenes estudiantes de música, que conforman un coro reconocible por su rico sonido y flexibles interpretaciones.. El segundo álbum del coro, “Unesi ääni”, que abarca desde la música renacentista hasta la contemporánea, fue premiado en 2019 como “Álbum del año” por parte de la Radiodifusión de Finlandia. Esta fue la primera vez que se otorgó el título a un álbum coral a cappella.
Somnium Ensemble ha destacado en festivales corales, obteniendo varios premios, como el primer lugar en el Florilège Vocal de Tours en Francia (2018), así como el segundo lugar y el premio del público en el International Choral Festival Neuchâtel (2014). Su directora, Elisa Huovinen, es directora artística de Somnium Ensemble desde 2021, y es reconocida como una de las principales figuras de la dirección coral finlandesa. Desde 2018 es presidenta de la Asociación de Directores Corales de Finlandia.
El coro La Pura Fuente fue formado en 2010 por graduados del Coro de Seisen Junior & Senior High School, quienes habían participado en una amplia gama de actividades corales en Japón y en el extranjero, con el objetivo de profundizar y popularizar la música religiosa europea contemporánea en Japón. Desde 2014 participan 8 años consecutivos en el “All Japan Choral Competition”, ganando siete medallas de oro y numerosos premios especiales. En 2022, ganan el primer premio y el Premio del Ministro de Educación en la categoría de Voces Iguales.
En 2018 obtuvieron el primer premio en la categoría Juvenil y en la de Música Contemporánea en el 1er.Concurso Coral Internacional de Tokio, y en 2019, ganaron el primer premio en la categoría de Voces Iguales y el Gran Premio de Música Romántica en el mismo certamen.
Planean publicar un CD con las obras de Teruaki Suzuki en 2023.
El Coro Académico de VMU “Vivere Cantus” tiene como objetivo fomentar el arte coral en la universidad y representarlo en eventos lituanos e internacionales. Actualmente el coro está formado por 40 alumnos/as y ex alumnos/as de las distintas facultades.
El repertorio del coro consta de obras corales de varias naciones y épocas, y presta gran atención a la música coral de compositores lituanos.
“Vivere Cantus” ha participado en diversos festivales nacionales y extranjeros. El coro ha actuado con Lilas e Innomine en la exhibición “GameOn”, en el 71º Concurso Mundial de Acordeón “Couple Mondiale” con la Orquesta de Cámara de VMU. El coro también participa en festivales corales en Lituania y en el extranjero. Ha obtenido numerosos premios en diversos concursos corales.
El St. Stanislav Girls’ Choir es uno de los mejores coros eslovenos en el mundo. Sus logros en certámenes nacionales e internacionales le colocan en un lugar prominente en el mundo coral internacional. Ha sido invitado a participar en dos de los encuentros más reconocidos entre expertos corales, El Simposio Coral Mundial de 2017 y el ACDA 2018 National Convention, donde fue uno de los únicos cinco coros participantes no americanos.
El coro se fundó con el propósito de brindar a las niñas una formación vocal y musical que les permitiera asumir un repertorio más exigente, con un nivel vocal y de interpretación al más alto nivel. Helena Fojkar Zupančičes la directora del coro desde su fundación en 1996. Su repertorio es muy versátil, desde la música clásica en sus diversos períodos hasta el pop vocal. Se enorgullecen del estreno de numerosas obras de compositores eslovenos y también de su actuación en algunas de las obras vocal-instrumentales más importantes.
El Coro Ching-Yun, en origen “Taipei Municipal Chien Kuo High School” y “Taipei First Girls High School alumni chorale of National Taiwan University”, fue fundado en 1973. Es uno de los coros más antiguos de Taiwán, y ha sido dirigido por directores como Chiafen Weng, actual presidente de la Asociación Coral de Taiwán.
Bajo su actual director artístico, Cheng-pu Chang, los últimos años han trabajado activamente con el fin de expresar distintos aspectos de la música coral. En las actuaciones corales de cámara, incluyen música de diferentes épocas y países en una variedad de estilos, que van desde obras taiwanesas y en hakka, canciones contemporáneas cubanas, contemporáneas europeas, hasta canciones populares filipinas.
Tras años de arduo trabajo el coro Ching-Yun consiguió la victoria en el Grand Pix y otros tres primeros premios en distintas categorías en el Concurso Coral Internacional de Taipei en 2021
El coro Ching-Yun ha actuado conjuntamente con grupos y directores de renombre mundial como Philippine Madrigal Singers, Mark Anthony Carpio, Singer Pur de Alemania, Eliahu Inbal, Shao- chia Lü, Sigmund Thorp, Yunn-shan Ma, Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, Orquesta Sinfónica de Taipei y Orquesta Filarmónica de Taipei.
GRUPOS
VOCALES
El Male Ensemble Philippines (MEn) es un grupo emergente de cantantes de diferentes coros de talla mundial, unidos por la pasión y el amor por el canto coral. Su ambición es la de seguir promoviendo la cultura y las artes filipinas a través de la música.
Desde 2018, el grupo se ha presentado en numerosos conciertos y encuentros en Filipinas y en el extranjero, junto con prestigiosos artistas como la Orquesta Filarmónica de Filipinas y los Philippine Madrigal Singers. El grupo también ha participado en espectáculos organizados por instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro Cultural de Filipinas, y ha colaborado con organizaciones no gubernamentales y privadas por todo el país.
El grupo interpreta una amplia gama de música clásica, jazz, música popular, canciones folclóricas atemporales y música filipina, y continúa expandiéndose encargando nuevos arreglos y composiciones.
Ily Matthew Maniano es compositor, director, y educador aclamado y galardonado internacionalmente. Sus obras se están interpretando en todo el mundo y han sido grabadas y estrenadas por algunos de los mejores coros y grupos del mundo ganadores de premios Grammy como King’s Singers & the Swingles, por nombrar algunos.
Establecido en 2012, comenzó como un coro de iglesia en la ciudad de Lipa. Surgió con poca o ninguna formación musical, pero con un objetivo y pasión, ser uno de los principales coros de su ciudad natal.
Incluyen en el nombre del coro el de su ciudad, Lipa, porque aspiran a convertirse en embajadores de su ciudad, de su talento, cultura y vitalidad, no solo a nivel local sino también internacional. El pasado 2019, MusicaLipa se embarcó en su primer certamen internacional en el “12th Orientale Concentus Singapur”, donde ganaron sendos premios de Oro en las categorías de Cámara y Mixtas, y un lugar como finalista del Gran Premio. Una vez más, MusicaLipa, se enorgullece de llevar el nombre y la tradición coral de Filipinas a sus giras por Corea y Europa en 2023.
Su director. Jayron D. Rezaba, es uno de los jóvenes directores más prometedores del país, graduado Cum Laude en Educación Musical, especialidad en Dirección Coral y Piano, bajo la tutela del Prof. Fidel Calalang Jr., director Coro de la Universidad de Santo Tomás.
Barbörukórinn, coro de cámara de Santa Bárbara, fue fundado en la primavera de 2007 por Guðmund Sigurðsson, organista de la Iglesia de Hafnarfjörður. El coro actúa regularmente en los servicios de esta iglesia, así como en conciertos.
Han puesto especial énfasis en la herencia musical islandesa, y han publicado el CD “Sing a new song to the Lord» donde se interpretan arreglos de perlas de la herencia musical islandesa de Smára Ólason. El álbum fue bien recibido. En el verano de 2015, el coro actuó en un concierto en la Marienkirche de Berlín y en una misa en la catedral de Berlín.
En el otoño de 2016, el coro fue elegido como representante de Islandia en el Festival de Música de la Iglesia Nórdica en Gotemburgo, donde interpretó música sacra islandesa en un concierto en la Iglesia de Vasa de esta ciudad.
En diciembre de 2017, el coro actuó en el Auditorio Harpa de Reikiavik en un concierto memorable con el pianista de jazz de renombre mundial Jan Lundgren y el bajista Hans Backenroth, donde interpretaron motetes renacentistas con las improvisaciones de Lundgren.
El coro actualmente trabaja de forma independiente y se ocupa de varios proyectos relacionados con la Iglesia Hafnarfjörður y otros lugares.
El “Coro Giovanile With Us” fue fundado el 2013 en Roma por la directora Camilla Di Lorenzo. El coro ha obtenido los siguientes premios en certámenes corales nacionales e internacionales: primer premio en la categoría Voces Iguales y segundo premio en otras tres categorías (Renacimiento, Música Sacra y Música Profana), y acceso al Gran Premio del 70º Concurso Polifónico Internacional “Guido d’Arezzo 2022; primer premio en la categoría Música Antigua, primer premio absoluto en el IX Coral Nacional Concurso Città di Fermo (2021); primer premio en la categoría Coro Virtual en el XIV Concurso Coral Nacional Cantagiovani (2021); Primer Premio en la Categoría de Voces Iguales del 36º Nacional Concurso Polifónico “Guido d’Arezzo” (2019); ganadoras del Gran Premio y del primer premio en la categoría de Voces Iguales en el 9º Concurso Coral Nacional de Lago Maggiore (2018);
Camilla Di Lorenzo es directora, educadora, docente y psicóloga. Es invitada regularmente por Feniarco (Federación Nacional de Asociaciones Corales Regionales) para realizar talleres de técnica de canto para niños y dirección de coros juveniles.
En 2021 fue galardonada con el premio a la mejor dirección en el IX Concurso Coral Nacional de la Ciudad de Fermo.
El Phoenix Consort, dirigido por Adam Whitmore, es un conjunto vocal con sede en Reino Unido, capaz de abarcar música coral desde la polifonía del Renacimiento hasta las composiciones contemporáneas del siglo XXI. El grupo está formado por artistas jóvenes, estudiantes actuales o exalumnos de la Universidad de Durham, y enfatiza la perpetuación de la influencia de la música coral entre los jóvenes de hoy.
Iniciado durante la pandemia, el conjunto fue primeramente un medio para que los amigos de la universidad se reunieran y cantaran música de manera segura, durante un período en el que no era posible cantar en coros más grandes. Desde entonces, Phoenix Consort ha completado un curso en la Escuela Internacional A Capella, siendo Stephen Connolly el responsable de ampliar su formación, y ahora disfrutan de actuaciones en todo el Reino Unido.
El director artístico, Adam Whitmore, quien comenzó su trabajo con el grupo mientras obtenía su título en Lenguas Modernas en la Universidad de Durham, dirigió anteriormente el Coro de Cámara de la Universidad de Durham y, más recientemente, ha adquirido experiencia profesional en canto y dirección en España y Estonia. Adam trabaja también a menudo con la Fundación Rodolfus, que, al igual que Phoenix.
Palaestra Vocal Ensemble es un pequeño coro de cámara que está dirigido por la directora coral de la Universidad de Lund, Cecilia Martin-Löf. El coro consta de 8 a 24 solistas según proyectos, y actúa tanto en eventos del Odeum de la universidad como en otros escenarios. El conjunto se caracteriza por disfrutar del descubrimiento artístico y el deseo de encontrar nueva música y nuevas emociones durante sus actuaciones y conciertos.
Cecilia Martin-Löf estudió dirección coral en el Royal College of Music de Estocolmo. También completó su examen de dirección orquestal. En su trabajo se esfuerza por combinar un gran amor por la literatura y la poesía con su musicalidad innata, un profundo interés educativo y habilidades técnicas del más alto nivel. Actualmente trabaja en la Universidad de Lund, donde ha desarrollado un fuerte compromiso coral con sus grupos Lund Academic Choir y Palaestra Vocal Ensemble. Durante 2011-2012 fue directora titular del Coro Nacional de Jóvenes de Dinamarca, y es actualmente directora y líder artística del Coro Juvenil de Suecia.
JURADO
Xabier Sarasola
Euskadi
Titulado en violín y piano, ejerce como profesor de violín, armonía, canto coral y director de la orquesta de cuerda en la Escuela Municipal de Música de Beasain. Tras estudiar los cursos organizados por la Federación de Coros de Guipúzcoa, asiste a cursos de dirección coral con Javier Busto, E. Ericcson, A. Eby, C. Hogset, o G. Graden. Ha sido director del coro “Loinatz” (1986–2012), cantor del “Orfeón Donostiarra” y del grupo vocal “KEA”. Es profesor de cursos y talleres de dirección coral y miembro de jurados como “Gran Premio Europeo de Canto Coral” (Gorizzia, 2004), Arezzo, 2007 y Varna 2010. Ha sido presidente del jurado en el “Certamen de Masas Corales de Tolosa”. Obras suyas han sido obligatorias en el “Certamen Coral” de Tolosa y están siendo editadas por “CM Ediciones Musicales”. Su música para coro de voces blancas ha sido grabada por el coro Vocalia Taldea dirigido por Basilio Astúlez, con el propio autor al piano.
Stojan Kuret
Italia
Nació en Trieste (Italia). Es graduado por la Academia de Música de la Universidad de Ljubljana y de piano por el Conservatorio de Música de Trieste, donde es profesor desde 1983.
Durante 10 años fue director artístico del coro APZ Tone Tomšič de la Universidad de Ljubljana. Con este coro y con la Vokalna akademija Ljubljana (2008- ), alcanzó prestigiosos logros artísticos internacionales (cinco grandes premios – Tours 1999, Varna 2001, Gorizia 2001, Maribor 2002, Arezzo 2009 – tres veces finalista y dos veces ganador del Gran Premio Europeo de Canto Coral, en 2002 en Arezzo y en 2010 en Varna). En 1984 recibió el premio Gallus por sus extraordinarios logros musicales, y la condecoración de la ciudad de Ljubljana por la dirección artística del APZ Tone Tomšič choir. Por dos años fue director del Coro de Cámara de a RTV Eslovenia (coro nacional de Radio y Televisión). Durante dos años, desde Enero de 2007 fue director del Coro Juvenil Italiano. En Septiembre de 2011 recibió en Arezzo el prestigioso premio Guidoneum por su exitoso y creativo trabajo con la Vokalna akademija Ljubljana. En 2012 recibió el premio Prešeren foundation, el mayor reconcimiento cultural nacional en Eslovenia.
Florian Benfer
Alemania – Suecia
Florian Benfer estudió música sacra en Leipzig y luego dirección coral con Anders Eby en Estocolmo. Otros estudios lo llevaron al Conservatorio de La Haya en 2010/2011 donde estudió dirección de orquesta con Kenneth Montgomery y Jac van Sleen. Asistió a clases magistrales con Frieder Bernius, Stefan Parkman, Michael Radulescu, Patrick Russil y Grete Pedersen, participando activamente como coralista en coros como el Kammerchor Stuttgart, el Lucerne Festival Academy Vocalists y el Coro Mundial de Jóvenes.
Es director artístico del Gustaf Sjökvist Kammerkör y del ARTON Ensemble, que fundó en 2008. Trabaja en estrecha colaboración con el Eric Ericsons Kammarkör, dirigiendo al coro en giras por Escandinavia, Alemania y Bélgica. De 2014 a 2019 dirigió el Coro de Cámara Juvenil Alemán y de 2012 a 2020 el Coro de Cámara de Estocolmo.
Ha dirigido agrupaciones como el Coro de la Radio de Estocolmo, cappella Amsterdam, el Coro de Cámara RIAS, los Coros de la Radio de MDR, NDR y BR, el Vokalensemble Stuttgart, Orphei Drängar o la Sociedad Bach de Estocolmo.
Dede 2020, Benfer ha sido profesor en el Conservatorio de Música de örebro y desde 2017 es profesor invitado de Dirección Coral en el Conservatorio Central de Música de Beijing (China).
Cameron La Barr
E.E.U.U.
Cameron F. LaBarr es director de estudios corales en la Universidad Estatal de Missouri, donde dirige un programa coral que incluye más de 300 coralistas en ocho coros. Es licenciado en Música por la Universidad Estatal de Missouri y Master y Doctorado en Artes Musicales por la University de North Texas. Ha completado estudios adicionales en música coral y dirección con Simon Carrington y Alice Parker. Los coros bajo su dirección han sido seleccionados para actuar en la Convención de la Asociación de Educación Musical de Tennessee, Convención ACDA de Tennessee, Convención de la Asociación de Educadores de Música de Missouri, Piccolo Festival de Spoleto, ACDA Nacional, Southwest ACDA, Festival Coral Internacional de China y la Convención Vocal Mundial IFCM.
Cameron LaBarr ha actuado como director invitado, asesor y jurado en Norteamérica, Europa, África y Asia. En 2019 fue uno de los componentes del 8º Festival Coral Internacional de Bali y director invitado del Festival Coral Internacional Limerick Sings (Irlanda).
Jānis Ozols
Letonia
Estudió en la Escuela de Música Emīls Dārziņš (1989-1996), y en la Escuela del Coro Riga Dome (RDCS) en la clase de dirección coral (1996-1999). Un año después de graduarse estudió gestión musical y gestión cultural, también en la RDCS.
En 2004 recibió su licenciatura profesional en dirección coral en la Academia de Música de Letonia Jāzeps Vītols, bajo la tutela del profesor Sigvards Kļava. En 2013realiza una master en dirección coral con el profesor Janis Zirnis. En 2013 y 2014 estudió el master de dirección de orquesta en el Royal College of Music de Suecia en Estocolmo.
Jānis Ozols ha sido coralista, director y director artístico de varios coros y grupos vocales en Letonia: Fue director de los coros «Atskaņa» (1997-2012), «Rīga» (1999-2000), «Jūrmala» (2000-2002), «Dziesmuvara» (2002-2004), «Vanema» (2010-2015) y director artístico del grupo vocal «Jauna nianse» (2000-2003). Ahora trabaja con el coro mixto de Garkalne «Pa Saulei» (2010) que está dirigido por su esposa Marta Ozola junto con Margarita Dudcaka. Actualmente, Jānis Ozols es el director artístico y director del coro juvenil «Maska». Fundado en 2000, el coro Maska es actualmente uno de los mejores coros amaeurs de Letonia.
Ha sido miembro del jurado en varios concursos y programas de televisión local.
Avip Priatna
Indonesia
Avip Priatna es uno de los directores corales más destacados de Indonesia en la actualidad. Estudió dirección orquestal con Leopold Hager y dirección coral con el profesor Gunther Theuring en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (Austria). Avip Priatna es fundador, director y director musical de la Yakarta Concert Orchestra, Batavia Madrigal Singers y The Resonanz Children’s Choir. También es fundador de The Resonanz Music Studio, donde imparte clases de canto y dirección.
Ganó el Gran Premio Europeo de Canto Coral en 2018 con The Resonanz Children’s Choir, y con Batavia Madrigal Singers en 2022. También ganó en diversas ocasiones el premio a la Mejor Dirección y el premio a la Mejor Interpretación en numerosos concursos internacionales.
En 2015, recibió el reconocimiento cultural del Ministerio de Educación y Cultura de Indonesia en la categoría de Creador, Pionero y Reformador. En 2022, fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Coral Asiática de Indonesia.
Cesar Alejandro Carrillo
Venezuela
Compositor venezolano, arreglista y director de coros. Estudió Composición con Modesta Bor y Dirección Coral con Alberto Grau y Michel Eustache. Egresado del Conservatorio de la Orquesta Nacional Juvenil (1987) como Director de Coros y Licenciado en Música (1997), Mención Dirección Coral, del Instituto Universitario de Estudios Musicales, con la distinción Cum Laude. Ha realizado conciertos en Europa, Asia y América. Su obra ha sido galardonada en más de 20 oportunidades, siendo uno de los compositores y arreglistas de música coral más importantes e interpretados de Venezuela. Santa Barbara Music Publishing y Earthsongs publican su música a nivel internacional. Es autor del libro Música Sacra – Guía de textos latinos traducidos al español, publicado por Lulu.com, 2008. Ejerce la docencia a nivel universitario. Fue director del Orfeón Universitario de la UCV desde 1992 hasta 2012 (7 años como director asistente y 13 como director titular).
Dirige Cantarte y Antiphona (2010-2017). Es integrante fundador y arreglista de Bolanegra.
Martina Batič
Eslovenia
Martina Batič es directora musical del Choeur de Radio France en París y poseedora del Premio Nacional de Eslovenia “Prešeren Fund Awards 2019”, otorgado por sus logros artísticos en dirección coral durante los últimos tres años. Ha sido maestra de coro del Coro de la Ópera Nacional de Eslovenia, directora coral de la Filarmónica de Eslovenia y directora artística del Coro Filarmónico de Eslovenia. Martina colabora regularmente con el Coro de la Radio Sueca, el Coro de Cámara Eric Ericson, el Coro de la Radio de los Países Bajos, el Coro de la Radio Flamenca, etc. También en el concierto por el 150 aniversario del Chorégies d’Orange, y en el concierto de apertura de la temporada 2019-2020 en el Grand Théâtre de Provence de Aix-en-Provence.
Mats Nilsson
Suecia
El director coral sueco, Mats Nilsson, obtuvo su diploma de dirección en el Royal College of Music de Estocolmo, habiendo estudiado previamente piano con Greta Erikson junto con estudios en dirección de conjunto, dirección coral y enseñanza. Sus profesores de dirección incluyen a Eric Ericson y Andrew Parrott con quien estudió música antigua. Mats Nilsson trabajó en Musikhögskolan Ingesund en Arvika (1985-1990). De 1998 a 2003, fue director musical de Sydney Philharmonia Choirs, la organización coral más grande de Australia. Durante su estancia en Sídney, dirigió muchas obras para coro y orquesta en la Ópera de Sídney, incluido el Réquiem de Verdi, la Misa en do menor de W.A. Mozart y la mayoría de las principales obras corales de Bach. También enseñó dirección coral en el Conservatorio de Música de Sydney (1999-2002). En la actualidad, Mats Nilsson enseña dirección coral en el Royal College of Music de Estocolmo (desde 2004) y es director de Maria Magdalena Kammarkör (desde 2009) y Maria Magdalena Vokalensemble (desde 2011). Anteriormente ha trabajado con el Coro de la Radio de Suecia, el Coro de Bach de Suecia, el Coro de la Radio de Letonia, el Coro de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo (1990-1998) y el Coro de Santa Cecilia en Roma.
Shin-Hwa Park
Corea del Sur
El dr. Shin-Hwa Park es el director del Ansan City Choir, profesor en la Universidad de mujeres de Ewha, presidente de la Federación Coreana para la música coral (KFCM), anterior presidente de la Asociación coreana de los directores corales (KCDA), director del Ewha Chamber Choir y presentador del programa de la Radio FEBC-FM para la difusión de la música Cristiana. Recibió su licenciatura y doctorado en música religiosa y música vocal en la Universidad de Yonsei en Seúl y su D.M.A. en dirección coral y literatura de la Universidad de Colorado en Boulder. El dr. Park es uno de los directores corales más solicitados en Corea para dirigir cursos y talleres corales. Ha sido director invitado del Coro Nacional de Corea, del Coro Metropolitano de Seúl, del Busan City Chamber Choir y de muchos otros conjuntos. También da más de 40 conferencias cada año. Entre 1996 y 2015 sus coros han producido 83 CDs. Dirige también el Calvary Choir of Young-Nak Presbyterian Church, que consta de 150 cantores. El dr. Park fue el primer ganador del gran premio Ulrim en 2004, y recibió el Premio de arte de la ciudad de Ansan en el mismo año. Al año siguiente, fue seleccionado como uno de los mejores profesores de la Universidad de mujeres Ewha, y en 2007, fue galardonado con el Premio de música coreana. Recibe con regularidad invitaciones para formar parte del jurado en competiciones corales tanto en el país como en el extranjero. En 2011, dirigió el coro de la ciudad de Ansan por invitación en la corte papal del Vaticano. Su coro también actuó en la 2012 Convención de la división noroeste de ACDA en Seattle, Washington, y actuó en la 2015 Conferencia Nacional de ACDA en Salt Lake City, Utah.
Petra Grassi
Italia
Petra Grassi es codirectora del Coro Nacional Juvenil de Italia, directora artística de dos grupos semiprofesionales, el coro de cámara Vikra de Trieste y el coro de cámara Dekor de Ljubljana, y directora invitada del Coro Filarmónico de Eslovenia.
Ha ganado varios premios en concursos para Director de Coro, como el premio como mejor director en el Concurso Mundial de Dirección Coral en 2019 en Hong Kong, 1er premio en el concurso de director de coro «Zvok moji rok» en 2016 en Ljubljana y 1er premio en el concurso de dirección coral «Le Mani in Suono» en 2015 en Arezzo.
Se graduó en piano y pedagogía musical en el Conservatorio Estatal de Trieste, y con la nota más alta en el bienio de Dirección Coral en el Conservatorio Estatal de Trento con L. Donati.
Con los coros que ha dirigido, ha ganado solo primeros premios en concursos nacionales e internacionales, ganando también los premios a la mejor directora (Grand prix Seghizzi- Gorizia), ganador absoluto en Maribor (Eslovenia), en Vittorio Veneto, Arezzo y Malcesine (Italia), en Bad Ischl (Austria) y en Olomouc (Rep. Checa).
Enseña música coral en el Conservatorio Estatal de Mantova.
Frieder Bernius
Alemania
Frieder Bernius (Ludwigshafen am Rhein, 1947) es un director de coro y director de orquesta alemán. Fundó en 1968 el Stuttgart-Kammerchor (Coro de Cámara de Stuttgart), con el que ha realizado numerosas y prestigiosas grabaciones discográficas que han merecido numerosos premios. En 1985 fundó la Barockorchester Stuttgart (Orquesta Barroca de Stuttgart) con el propósito de interpretar las obras del Barroco con criterios musicológicos. En 1987 fundó el Internationalen Festtage Alter Musik en Stuttgart, dedicado a la interpretación de la Música antigua.
Bernius ha desarrollado una importante carrera como director de orquesta. Aparte de la Barockorchester Stuttgart, ha colaborado estrechamente con otras orquestas barrocas como Musica Fiata Köln, La Grande Ecurie et la Chambre du Roy (de París) y Tafelmusic (Toronto). Por sus grabaciones o su trayectoria personal ha merecido numerosos premios.
Marco Antonio García de Paz
España
Marco Antonio García de Paz nació en Luanco (Asturias), estudió violín y posteriormente dirección en el Centro Superior de Música del Pais Vasco ‘Musikene’. Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto.
Director y fundador del coro «El León de Oro» (LDO), con el que ha actuado por toda España, Europa, África y USA, desde 2019 es Director Titular del Joven Coro de Andalucía (JCA) y recientemente ha sido nombrado Director Titular del Coro RTVE.
Cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales en ciudades como Londres, Arezzo, Maribor, Tolosa o Tours. Ha recibido el premio al mejor director en el Concurso Internacional «Prof. Georgi Dimitrov», celebrado en Varna (Bulgaria) en 2005 y en el «Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen» – Maasmechelen en 2007. (Bélgica).
Entre sus proyectos inmediatos destacan sus apariciones con Le Concert des Nations y Jordi Savall, Cor de Cambra de Granollers, Oviedo Filarmonía y Lucas Macias, Tallis Scholars y Peter Phillips, Festival de Granada, Cuenca y Aranjuez con ‘El León de Oro’ o la dirección de la ópera ‘King Arthur’ de Purcell, además de compromisos en Italia, Finlandia, Grecia, México o Taiwán.
Peter Phillips
Reino Unido
Peter Phillips ha obtenido una reputación impresionante por su investigación e interpretación de la polifonía renacentista. Tras obtener una beca en Oxford en 1972, Peter Phillips estudió música renacentista con David Wulstan y Denis Arnold, y adquirió experiencia en la dirección de pequeños conjuntos vocales, experimentando con las obras más inusuales del repertorio. En 1973 funda los Tallis Scholars, con los que ha aparecido en más de 1600 conciertos y realizado más de 50 discos.
Además, continúa trabajando con otros conjuntos de especialistas. Entre otros, ha aparecido con el Collegium Vocale de Gante, el Netherlands Chamber Choir, el Choeur de Chambre de Namur, el coro de la radio finlandesa, Musix de Budapest, el Estudio de Música Antigua de Montreal y numerosos otros en todo el mundo. Peter también trabaja extensivamente con los BBC Singers con quienes él dio un concierto del Promenade, en colaboración con los Tallis Scholars, en el Royal Albert en julio de 2007.
Desde 2014 es el director principal de la London International A Capella Choir Competition, desde donde ha contribuido a la difusión de la Música Coral.
Además, trabaja muy activamente con algunos grupos corales españoles.
Helene Stureborg
Suecia
Helene Stureborg se graduó en Bellas Artes en Música Eclesiástica en 1990, y obtuvo un Diploma de Postgrado en Dirección Coral en 1993 en el Royal University College of Music en Estocolmo. Ha estudiado dirección de orquesta con el profesor Gustaf Sjökvist, el profesor Eric Ericson y el profesor Kjell Ingebretsen. Desde 1990 ha estado trabajando como directora de orquesta y profesora de música en el Musikgymnasium de Estocolmo. En 1994 se convirtió en directora de Kongl Teknologkören en el Royal Institute of Technology y ocupó ese cargo hasta diciembre de 2002, cuando se convirtió en la directora del Coro de Cámara del Musikgymnasium de Estocolmo.
En 2011 formó su propio conjunto: el Coro de Cámara de Helene Stureborg. Ha sido también profesora de dirección coral en el Royal University College of Music entre 1996 y 2014. En 2014 fue nombrada miembro del Consejo Artístico de Statens Musikverk. Helene se dedica con frecuencia como profesora de dirección y pedagoga coral en diferentes cursos.
Enrique Azurza
Euskadi
Foto: Ivan Yohan
Director artístico de la Sociedad Coral de Bilbao desde abril de 2016.
Actualmente dirige el Coro Hodeiertz de Tolosa, y el grupo vocal profesional KEA, especializado en música antigua y contemporánea.
Profesor de canto coral en el Centro Superior de Música del País Vasco – Musikene, Enrique Azurza es también Presidente de la Confederación de Coros del País Vasco (EAE).
Estudió dirección de coro en el País Vasco y en Estocolmo, con Anders Eby, becado por la Diputación de Gipuzkoa. Realizó cursos de especialización con Eric Ericson y Carl Høgset.
En 1991 recibe el Premio al Mejor Director en el Certamen Internacional de Varna (Bulgaria). Invitado en dos ocasiones por la IFCM al Simposio Mundial de Música Coral: Sydney 1996 y Puerto Madryn (Argentina) 2011.
Ha dirigido el Coro de la Universidad del País Vasco (1999-2016) y el Coro del Instituto Aragonés de Canto Coral (1993-2003).
Ha actuado como director invitado con el Coro de RTVE, y con el coro St. Jacob de Estocolmo.
Con todos ellos ha abordado un amplio abanico de repertorios, ha logrado primeros premios en certámenes nacionales e internacionales, y ha realizado diversas grabaciones.
Ha impartido numerosos cursos de dirección, conferencias y seminarios. Es asesor musical del Concurso Coral Internacional de Tolosa, del Simposio Mundial de Barcelona 2017 y director artístico del Certamen Coral de Ejea de Los Caballeros.
Ha formado parte de jurados en festivales nacionales e internacionales: Tolosa, Debrecen (Hungría), Arezzo (Italia), Tours (Francia), Varna (Bulgaria), Marktoberdorf (Alemania), Montreux y Neuchâtel (Suiza), Maasmechelen (Bélgica), Maribor (Eslovenia), Busan (Corea del Sur) y Hong-Kong (China).
Helena Fojkar Zupančič
Eslovenia
Trabaja como directora coral y profesora vocal en el Instituto Clásico Diocesano en Ljubljana. Dirige el St. Stanislav’ Girls’ Choir, el Coro Mixto del Instituto Diocesano de Ljubljana y el St. Nicholas Choir en Litija.
Sus logros más importantes son con el St. Stanislav’s Girls’ Choir la victoria absoluta en el concurso de la EBU Let the Peoples Sing en Oslo (2009), la actuación en el Festival Europeo de Coros Juveniles Basel (2014), el Simposio Coral Mundial en Barcelona (2017), y en la Conferencia Nacional de la Asociación Americana de Directores Corales en Kansas City (2019). Ha ganado los mayores premios con sus coros en concursos y premios especiales. Fue galardonada con la placa Gallus (2012) y el premio de la República de Eslovenia en el campo de la educación musical (2016). En 2004 y de 2007 a 2009, dirigió el Slovenian Children’s Choir. Entre 2009-2015, grabó e interpretó con el Coro de Cámara de Radio Eslovenia. En 2015, dirigió el Coro de Cámara de Eslovenia (ahora Coro Filarmónico Esloveno) en el concierto de apertura del Festival de Ljubljana.
Alain Louisot
Francia
Fundador de varios coros desde 1991 dentro de la Asociación Coral A Coeur Joie, se ha dedicado durante veinte años a desarrollar una exigente interpretación de la polifonía contemporánea, a través de la refinada escritura coral de los más grandes compositores. Con su conjunto vocal Alter Echo, se convirtió en finalista del Gran Premio Europeo de Canto Coral en 2009 después de ganar siete premios en el Florilège Vocal de Tours en 2008.
Asesor artístico del Festival des Chœurs Lauréats en Vaison-la-Romaine, visita los mayores concursos y festivales europeos. Es además asesor artístico y miembro del jurado del Florilège Vocal de Tours.
Presidente de la asociación A Coeur Joie France desde abril de 2020, dedica gran parte de su tiempo al desarrollo de la red de coros aficionados franceses en colaboración con organismos europeos.
Maria Goundorina
Rusia – Suecia
Nació en Novosokolniki (Rusia) y creció cerca de Moscú, donde comenzó a cantar en coros a la edad de siete años. Se inició en la dirección cuando tenía quince años. Estudió en el Ippolitov-Ivanov Music College y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, con Boris Tevlin, y más tarde en el Royal College of Music de Estocolmo con Anders Eby. También siguió cursos de musicología en la Universidad de Viena.
Sus ideales en términos de sonido coral están influenciados por estas ciudades y sus estudios, pero también por sus propias experiencias como coralista y directora de orquesta.
Ha sido miembro del Coro de Cámara del Conservatorio Tchaikovsky, el Arnold Schoenberg y el Mikaeli Chamber Choir, y ha dirigido numerosos coros suecos, incluyendo el Coro de la Radio Sueca, el Eric Ericson Chamber Choir y el Coro de la Opera sueca. Desde 2010 Maria Goundorina es directora artística del Allmänna Sangen. También enseña dirección coral, canto y música rusa en cursos en Austria, Alemania, Países Bajos y Suecia.
Loïc Pierre
Francia
Fundador y director artístico del Coro de Cámara Mikrokosmos desde 1989, Loc Pierre es también director, director escénico, compositor y artista visual. Artista plural, siempre en busca de originalidad, su obra recibe influencias de Sam Francis, Ariane Mnouchkine, Bob Wilson, Alfred Hitchcock o Martin Scorsese.
En búsqueda permanente, trata de liberarse del ritual inmutable del concierto para proponer otra ceremonia con la esperanza de inventar un teatro coral al servicio del arte coral de hoy. Sus espectáculos atestiguan esta fusión anhelada: Tenebrae (2001) Sombras Brillantes, Otra historia del cine (2006), La Noche Desvelada (2013) De Regreso a la Tierra, sobre música de Meredith Monk (2014), Jumala (2016), Crónicas de los Pueblos Olvidados (2018) El día me sorprende (2019).
Paul Phoenix
Reino Unido
La larga carrera de Paul Phoenix en la música abarca cinco décadas, desde ganador del premio Ivor Novello como corista en la Catedral de San Pablo en Londres, los diecisiete años y un premio Grammy como tenor en el mundialmente famoso grupo a cappella, The King’s Singers, con quien realizó más de 2000 conciertos, a fundador de PurpleVocals, una consultora de coaching que se basa en su vasta experiencia como cantante e intérprete. Su trabajo como conferenciante, preparador y mentor, además de como solista continúa llevándolo por todo el mundo mientras comparte su pasión por el canto y la música coral. Su especialización es fomentar la participación del público e infundir seguridad y confianza en solistas, directores, coros y conjuntos. Vive en Cambridge, Inglaterra, con su esposa, Helena y dos hijos, Will y Ed y cuando no trabaja le gusta andar grandes distancias en bicicleta y apoyar a Manchester City!
Mikael Wedar
Suecia
Estudió en el “Royal College of Music” de Estocolmo. Es titulado en dirección, piano y canto. Desde 2012 trabaja como músico de iglesia en la parroquia de Farsta en estocolmo. Entre 2003 y 2011, trabajo como profesor de canto coral en la Kungsholmens gimnasio / Stockholms Musikgymnasium. Ha trabajado como director de coro y organista desde 1995. En su carrera ha trabajado con algunos de los coros más notables de Estocolmo, entre ellos el “Eric Ericsson Chamber Choir” y el Coro de la Radio Sueca. En 2007 fundó “St Jacobs Youth Choir”, y ha sido su director musical y artístico desde entonces. Con ellos ha ganado los siguientes premios: Grand Prix en el Slovakia Cantat (Bratislava); tercer Premio en el ”Harald Andersén Chamber Choir Competition” (Helsinki); en 2013, Gran Premio en Tolosa, obteniendo por ello el derecho a participar en el Gran Premio Europeo 2014, que tuvo lugar en Debrecen (Hungría), donde obtuvo el máximo galardón. En 2018, durante la celebración del 50 aniversario de nuestro certamen obtienen un primer premio.
Nadezhda Averina
Rusia
Nadezhda Averina, graduada en la Escuela de Coros Infantiles Ponomaryov VESNA (Moscú, Rusia) y en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Doctor (Historia de las Artes), Profesora del Conservatorio de Moscú, ganadora de concursos internacionales, Artista de Merito de Moscú.
Desde 2012 es directora del Ponomaryov VESNA Choir School, directora artística y directora del VESNA Children’s Choir. Bajo el liderazgo del Dr. Averina, el Coro obtuvo primeros premios y diversos Grandes Premios en las competiciones internacionales para coro: en 2006 (Tolosa, España), 2010 (Nyiregyhaza, Hungría), 2012 (Malcesine, Italia), 2014 (Neerpelt, Bélgica y Halle, Alemania), 2016 (Debrecen, Hungría), 2017 (Daugavpils, Letonia). En 2017, el Coro ganó el Gran Premio Coral Europeo entre todos los coros, incluidos coros adultos, en Tolosa.
El coro VESNA ha actuado con sus programas de conciertos en 12 países de Europa, Canadá, Japón y China, así como en alrededor de 50 ciudades y pueblos de Rusia. El Coro ha cantado en las mejores salas de conciertos de Moscú con muchas orquestas y directores famosos.
El repertorio del Coro es amplio y variado. Ha cantado cientos de piezas de música clásica de diferentes épocas, países, estilos y géneros. Los programas del coro han sido grabados por compañías discográficas y por radio y televisión.
La Dra. Averina ha escrito artículos sobre la metodología de la enseñanza, ha arreglado numerosas piezas de música, ha recopilado numerosas colecciones de coros (siete de ellas se incluyeron en la serie Golden Library of Choirmaster). Tiene seminarios y clases magistrales para directores de coro de forma regular, es miembro del jurado de muchas competiciones de coro rusas e internacionales.
Gary Graden
Suecia – E.E.U.U.
Nacido en Filadelfia (Pensilvania), Gary Graden estudió en la Universidad de Clark, la escuela de música Hartt, el Festival de música de verano de Aspen, y con Eric Ericson en la Real Academia de Música de Estocolmo. Fue componente y tenor solista del “Eric Ericson Chamber Choir”, así como del conjunto vocal “Lamentabile Consort”.
Gary Graden es actualmente director coral en la iglesia S:t Jacobs de Estocolmo (desde 1984) y de la Catedral de Estocolmo. Fue también profesor del “Musikgymnasium de Estocolmo”, donde fundó y dirigió el “Stockholm Musikgymnasium´s Chamber Choir”. Con este coro y el “S:t Jacob’s Chamber Choir” ha ganado primeros premios en muchas de las competiciones corales más prestigiosas de Europa, incluyendo el “Gran Premio Europeo”. También ha participado en una amplia gama de festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Simposio Mundial de FIMC en Minneapolis y Kyoto, y la Convención Nacional de ACDA en Estados Unidos.
Durante los años pasados Gary Graden ha sido el director artístico del conjunto vocal “Orpheus” en Ochsenhausen, Alemania. Con su trío WÅG (Wager Åstrand Graden) está desarrollando y explorando música de improvisación para voz e instrumentos. Con S:t Jacobs/Catedral de Estocolmo conjunto vocal interpreta repertorio de todas las épocas para gran y pequeño conjunto. Por encima y más allá de su especialización en el desempeño de la música contemporánea, ha realizado obras tan grandes como el Mesías de George Friedrich Handel, el Requiem y la Misa en do menor de W.A. Mozart, las pasiones y la Misa en si menor de J.S. Bach (BWV 232), así como los Requiem de Johannes Brahms, Maurice Duruflé, Gabriel Fauré y Michael Haydn.
Gary Graden está muy solicitado en todo el mundo como director de orquesta, maestro coral y jurado en todo el mundo. Gary Graden ha demostrado una capacidad única para combinar géneros musicales que varían ampliamente con las sonoridades de la tradición coral sueca. Con la curiosidad del verdadero músico también le gusta realizar obras recién escritas. Ha trabajado con prestigiosos coros internacionales como el grupo vocal SWR, Stuttgart, Orpheus Vokalensemble, Ochsenhausen, Jauna Muzika, Vilnius, Pro Coro Canada, los Formosa Singers de Taipei, El Singapur Choral Singers, y el Coro Juvenil Mundial de la IFCM entre otros. Su trabajo como director y cantante está documentado en muchas grabaciones de CD y radio (bis, Carus, proprius, Caprice, PHONO Suecia, Gehrmans, Nosag, Camerata Tokyo, entre otros).
Gary Graden fue galardonado con la Medalla Johannes Norrby por su contribución a la música coral sueca, y fue elegido directoror coral del año en Suecia en 2005. En 2009 él y su coro fueron galardonados con el premio Guidoneum de la Fondazione Guido D’Arezzo en Italia.
Stojan Kuret
Eslovenia
Nacido en Trieste (Italia). Es graduado por la Academia de Música de la Universidad de Ljubljana y de piano por el conservatorio Giuseppe Tartini de Trieste, donde es profesor desde 1983. Durante 10 años fue director artístico del coro APZ Tone Tomšič de la Universidad de Ljubljana. Con este coro y con la Vokalna akademija Ljubljana alcanzó prestigiosos logros artísticos internacionales (cinco grandes premios –Tours 1999, Varna 2001, Gorizia 2001, Maribor 2002, Arezzo 2009–, tres veces finalista y dos veces ganador del Gran Premio Europeo de Canto Coral –2002 en Arezzo y 2010 en Varna–).
En 1984 recibió el premio Gallus del Estado de Eslovenia por sus extraordinarios logros musicales y la condecoración de la ciudad de Ljubljana por la dirección artística del coro de APZ Tone Tomšič. Fue director del Coro de cámara de RTV Eslovenia (coro nacional de radio y televisión) durante dos años.
Durante dos años, desde enero de 2007, fue director del Coro Juvenil Italiano. En septiembre de 2011 recibió en Arezzo el prestigioso Premio Guidoneum por su exitoso y creativo trabajo con la Vokalna akademija Ljubljana. En 2012 recibió el premio Prešeren Foundation, el mayor reconocimiento cultural nacional en Eslovenia.
Peter Phillips
Reino Unido
Peter Phillips ha obtenido una reputación impresionante por su investigación e interpretación de la polifonía renacentista. Tras obtener una beca en Oxford en 1972, Peter Phillips estudió música renacentista con David Wulstan y Denis Arnold, y adquirió experiencia en la dirección de pequeños conjuntos vocales, experimentando con las obras más inusuales del repertorio. En 1973 funda los Tallis Scholars, con los que ha aparecido en más de 1600 conciertos y realizado más de 50 discos, fomentando el interés por la polifonía en todo el mundo. Como resultado de su trabajo, a través de conciertos, grabaciones, premios de revistas, ediciones editoriales de los artículos de música y escritura, la música renacentista ha llegado a ser aceptada por primera vez como parte del repertorio clásico tradicional.
Además, continúa trabajando con otros conjuntos de especialistas. Entre otros, ha aparecido con el Collegium Vocale de Gante, el Netherlands Chamber Choir, el Choeur de Chambre de Namur, el coro de la radio finlandesa, Musix de Budapest, el Estudio de Música Antigua de Montreal y numerosos otros en todo el mundo. Peter también trabaja extensivamente con los BBC Singers con quienes él dio un concierto del Promenade, en colaboración con los Tallis Scholars, en el Royal Albert en julio de 2007, que fue transmitido en vivo y presenciado por más de 5000 personas. Ofrece numerosas clases magistrales y talleres corales cada año en todo el mundo y también es director artístico de las escuelas de verano de Tallis Scholars-cursos corales anuales que tienem su sede en Oakham (UK), Seattle (USA) y Sydney (Australia) dedicados a explorar el Patrimonio de la música coral renacentista, y el desarrollo de un estilo de interpretacióm adecuado. Peter ha sido recientemente nombrado director de música en el Merton College, Oxford, donde la nueva Fundación coral que ayudó a establecer comenzó a cantar los servicios en octubre 2008
En 1995 se convirtió en el propietario y editor de The Musical Times, el más antiguo periódico de música publicado continuamente en el mundo. Su primer libro, English Sacred Music, 1549-1649, fue publicado por Gimell en 1991, mientras que su segundo, What We Really Do fue publicado en 2003.
Peter Phillips ha participado en numerosas emisiones de radio y televisión. Además de las que cuentan con los Tallis Scholars (que incluyen emisiones en vivo en los Proms de 2001, 2003, 2007 y 2008, el Festival de Edimburgo 2007, el Festival Aldeburgh y el Festival de Bath), ha aparecido varias veces en el programa semanal de música de la BBC, BBC World Service, BBC Radio 4, en la radio pública nacional en los E.E.U.U. y en la radio alemana, francesa y canadiense, donde ha disfrutado haciendo gala de su amor a los idiomas. En 1990, el programa The South Bank Show de ITV dio cuenta de la “odisea personal” de Peter con los Tallis Scholars, mientras que en 2002 hicieron un documental especial de la televisión para la BBC sobre la vida y los tiempos de Guillermo Byrd.
Desde 2014 es el director principal de la London International A Capella Choir Competition, desde donde ha contribuido a la difusión de la Música Coral.
Además, trabaja muy activamente con algunos grupos corales españoles.
Jordan Sramek
E.E.U.U.
Jordan Sramek es fundador y director artístico del conjunto The Rose Ensemble de Saint Paul, Minnesota. Es la fuerza programática detrás de uno de los conjuntos de música antigua más creativos de los Estados Unidos, Jordan es reconocido como uno de los líderes más innovadores en la escena de la música coral norteamericana. Muy respetado por su meticulosa investigación de la música folklórica sacra y espiritual, Jordan viaja con frecuencia para llevar a cabo esta obra, más recientemente en la búsqueda de manuscritos, ha colaborado con musicólogos y lingüistas en Israel, Francia, España, Suecia y Hawai. Ha desarrollado un agudo y aclamado sentido programático que proporciona un rico tapiz de la música vocal, válido para todos sus conciertos, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Jordan es muy frecuentemente solicitado para intervenir en conferencias de musicología como para impartir talleres y clases magistrales también. Es un director coral y vocalista de gran talento.
Conocido por su atractiva y cálida personalidad, Jordan trabaja con cantantes amateurs y profesionales en una gran variedad de repertorio vocal. Recientes conferencias y aspectos de enseñanza incluyen el Festival d’Ile de France (París), Universidad de Indiana (Indianapolis), Universidad de Rhode Island, Universidad de Vermont, Grinnell College, Universidad de Oklahoma, Universidad de Louisiana en Lafayette, Luther College, la asociación de directores corales americanos y Chorus America.
Māris Sirmais
Letonia
Māris Sirmais es uno de los nombres más importantes en el mundo de la música coral. Es un pilar y guía para la cultura de la coralidad letona, y una voz respetada por miles de participantes en el Festival Coral de Letonia. Es director artístico del coro estatal de Letonia desde 1997. Sirmais también ayudó a fomentar uno de los símbolos culturales más brillantes de Letonia: el coro juvenil Kamēr, del cual fue director principal desde su fundación en 1990 y hasta 2012. Es jefe del Departamento de dirección coral y profesor de la Academia Letona de Música Jāzeps Vītols, y ha sido llamado numerosas veces a formar parte del jurado en competiciones corales nacionales e internacionales. Es también poseedor de la “Orden de las Tres Estrellas”, miembro honorario de la Academia Letona de Ciencias, y galardonado con numerosos títulos y premios por sus logros culturales y por la popularización de Letonia en todo el mundo.
Sirmais trabaja regularmente con las diversas orquestas profesionales de Letonia, y ha dirigido a colectivos como Kremerata Baltica, la Umeå Symphony Orchestra, Helsinki Strings, y la Evgeny Svetlanov State Academic Symphony Orchestra. También ha colaborado con solistas de renombre mundial, incluyendo a Maxim Rysanov, Kristīna Blaumane, Egils Siliņš, Aleksandrs Antoņenko, Julius Berger, Gidons Krēmers, Nicolas Altstaedt, Douglas Webster, Inese Galante entre otros.
Shin-Hwa Park
Corea del Sur
El dr. Shin-Hwa Park es el director del Ansan City Choir, profesor en la Universidad de mujeres de Ewha, presidente de la Federación Coreana para la música coral (KFCM), anterior presidente de la Asociación coreana de los directores corales (KCDA), director del Ewha Chamber Choir y presentador del programa de la Radio FEBC-FM para la difusión de la música Cristiana. Recibió su licenciatura y doctorado en música religiosa y música vocal en la Universidad de Yonsei en Seúl y su D.M.A. en dirección coral y literatura de la Universidad de Colorado en Boulder.
El dr. Park es uno de los directores corales más solicitados en Corea para dirigir cursos y talleres corales. Ha sido director invitado del Coro Nacional de Corea, del Coro Metropolitano de Seúl, del Busan City Chamber Choir y de muchos otros conjuntos. También da más de 40 conferencias cada año. Entre 1996 y 2015 sus coros han producido 83 CDs. Dirige también el Calvary Choir of Young-Nak Presbyterian Church, que consta de 150 cantores.
El dr. Park fue el primer ganador del gran premio Ulrim en 2004, y recibió el Premio de arte de la ciudad de Ansan en el mismo año. Al año siguiente, fue seleccionado como uno de los mejores profesores de la Universidad de mujeres Ewha, y en 2007, fue galardonado con el Premio de música coreana. Recibe con regularidad invitaciones para formar parte del jurado en competiciones corales tanto en el país como en el extranjero. En 2011, dirigió el coro de la ciudad de Ansan por invitación en la corte papal del Vaticano. Su coro también actuó en la 2012 Convención de la división noroeste de ACDA en Seattle, Washington, y actuó en la 2015 Conferencia Nacional de ACDA en Salt Lake City, Utah.
Stephen Connolly
Reino Unido
Durante muchos años, Stephen Connolly cantó como Bajo y co-dirigió el conjunto vocal de renombre internacional The King’s Singers. Durante casi un cuarto de siglo actuó en más de 120 conciertos cada año y, además de frecuentes apariciones tanto en radio como televisión, grabó numerosos discos con EMI, BMG Records, Signum Records y Sony –incluyendo tres nominaciones al Grammy y un Grammy–. Más recientemente, Stephen ha sido jurado en distintos concursos y ha impartido numerosos talleres corales. En 2008, Stephen fundó la Escuela Internacional A Cappella, que ofrece residencias internacionales para cantantes y coros. En 2010, Stephen fue nombrado Jefe de Estudios Vocales en el Cheltenham Ladies ‘College. Vive en Gloucestershire.
Georg Grün
Alemania
Director artístico de la Kammerchor Saarbrücken desde su fundación (1990), con la que ha ganado los más importantes concursos nacionales e internacionales, el de Tolosa entre otros. De 2000 a 2012, fue profesor de dirección coral en la Escuela Superior de Música de Mannheim. Desde 2012 es profesor en la “Hochschule für Musik Saar”.
Es habitual verle trabajar como director invitado, jurado y profesor en clases magistrales de dirección coral tanto a nivel nacional como internacional. En los últimos años ha sido profesor invitado en Estocolmo, Helsinki y Trieste. Próximamente tomará el cargo de presidente del jurado internacional en el concurso de coros de cámara de Marktoberdorf (Baviera-Alemania).
Bengt Ollén
Suecia
Estudió con Gösta Ohlin y Gunnar Eriksson en la Academia de Música y Drama de Göteborg y dirección de orquesta con Lennart Hedvall, Jorma Panula, Robert Reynolds y Everett Lee. Bengt Ollén es fundador y director del Sofia Vokalensemble. Desde 1995 dirige este conjunto vocal con gran pasión y un entusiasmo inagotable, habiéndolo llevado a las más altas cotas artísticas. La visión de Bengt es crear música «más allá de las notas». Para él la música debe también conmover al oyente. Por lo tanto, el compromiso de cada cantante es una pieza muy importante en el progreso musical: para que la música tenga éxito, todo el mundo debe participar. Esa es la creencia musical de Bengt.
Bengt es también fundador y director de la Orquesta de Cámara de Södra Dalarnas. Esta orquesta participa anualmente en el festival «Musik vid Siljan».
Bengt participa frecuentemente como jurado en concursos, como maestro invitado y como director en festivales, talleres y conciertos, a nivel nacional e internacional. Desde 1994 trabaja como profesor de coro en el internacionalmente reconocido Musikgymnasium de Estocolmo. Con sus coros ha logrado un gran éxito en concursos corales de todo el mundo.
Ko Matsushita
Japón
Nace en Tokio en 1962. Graduado por el Kunitachi College of Music en composición y en Dirección Coral por el Instituto Kodály en Hungría. Como compositor sus obras se interpretan en Japón y en todo el mundo. Como director dirige diversos coros en el área metropolitana de Tokio, con los que ha obtenido numerosos premios en certámenes corales internacionales.
En 2005 fue el primer asiático en recibir el “Robert Edler Prize” de Música Coral.
Alexander Vatsek
Ucrania
Director de coro y orquesta, profesor vocal, jurado de concursos internacionales, consultor coral, ponente y arreglista. Fundador del Coro Oreya y del Coro Gaudeamus Brno (1996), con quienes ha obtenido 10 Grand Prix y 37 primeros premios. Ha sido reconocido como Artista Honorario de Ucrania y laureado con el Premio I. Ohiyenko. Ha impartido seminarios y talleres corales por todo el mundo, y dirigido proyectos sinfónicos en Francia, Alemania, Rumania, Ucrania y la República Checa. Ha sido Miembro del Jurado de los Choir World Games en Busan (Corea del Sur), Bremen (Alemania), Xiamin (China) y Wernigerode (Alemania). También en Tolosa (España), Marktoberdorf (Alemania), Maribor (Eslovenia), Riva del Garda (Italia), Artek (Ucrania), Tallin (Estonia) y Bergen (Noruega). Consultor coral de la República Checa (2002-2006).
PATROCINADORES
COLABORADORES ESPECIALES
COLABORADORES
Agua de Insalus
Colegio Hirukide Jesuitinak
Convento de Santa Clara
Distribuciones Mendieta
Euskalherriko Abesbatzen Elkartea
Harizpe
Iglesia de los Franciscanos
Industrias Borobil
Kaiz Lorategia
Sociedades Populares de Tolosa
Udaberri Dantza Taldea